domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticias Visita del cardenal Maradiaga a Hellín

Visita del cardenal Maradiaga a Hellín

Anunció la inmediata aparición de la primera Encíclica del Papa Francisco

Con temática ecologista católica

A primera horas de la noche de hoy llegaba a Hellín el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, con el fin de presidir una misa de acción de gracias de las Misioneras de la Caridad y la Providencia en el 75 aniversario de su fundación.

El cardenal hondureño, a su llegada llevó a cabo una visita a la sede de Cáritas Interparroquisal, donde fue recibido por su presidente Juan Sánchez y el consiliario, Javier Cano, para después de enseñarle sus dependencias pasar a saludar a los numerosos voluntarios y simpatizantes que se habían reunido para recibirlo.

Fue precisamente a esos voluntarios a los que primero les dirigió sus palabras, asegurando que eran de lo mejor que tenía Cáritas, recordando que él fue durante ocho años su presidente a nivel internacional.

También elogió al conjunto de la organización, asegurando que en los últimos años había sacado “las castañas del fuego” al gobierno, recordando las palabras del Papa Francisco que la definió como “la caricia de la Iglesia católica” siendo la portadora del cariño a sus hijos más necesitados.

Después Maradiaga puso sobre la mesa la inmediata aparición de la primera Encíclica del Papa Francisco con una temática de ecología católica, en la que había trabajado en su elaboración.

El cardenal afirmó que sería para “relamerse los bigotes” y que tenía como punto de partida la vida y las enseñanzas de San Francisco de Asís, pero que aún no se había publicado y ya había voces en contra como las de las Universidad católica de Washington.

El dedo en la llaga
“Esto es-afirmó- porque el Papa va a poner “el dedo en la llaga”, en su lucha por defender el Medio Ambiente y por los actuales hábitos de consumo.

Más adelante pidió que se hiciese justicia con la Creación ya que los seres humanos solamente eran administradores de ella y no sus destructores.

Señaló, como ejemplo que los restaurantes de Nueva York, se destruyen diariamente 30 toneladas diarias de alimentos, mientras miles de personas mueren de hambre, por eso era tan necesaria la distribución equitativa de los alimentos.

Tras acusar a Estados Unidos y China como los grandes consumidores del mundo, señalo el desequilibrio que existe en la actualidad en el clima, que también se nota en España, cuando hace una primavera muy calurosa y luego en junio caen estas grandes tormentas que producen inundaciones.

Por último aseguró que las Cumbres mundiales del Clima no servían para nada pues luego no se cumple nada de los que se propone.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín