domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioCulturaVíctor Árbol abogó sobre la importancia de la lectura y la utilidad...

Víctor Árbol abogó sobre la importancia de la lectura y la utilidad de las bibliotecas y los clubes de lectores

Cristina López Barrio cierra Las Jornadas Literarias

Y llegaba el turno en la noche del miércoles, dentro de las Jornadas Literarias, a Víctor del Árbol, un escritor calificado en muchos sectores como autor de “novela negra”, residente en Barcelona, a donde llegó con su familia desde Almendralejo.

Víctor del Árbol fue presentado por Mª Ángeles Sánchez, trabajadora del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Hellín, que desde el primer momento dejó en clara evidencia la admiración que siente por sus obras que había conocido en su club de lectura, y su satisfacción por poder cambiar impresiones sobre sus novelas y sus vivencias, que tras esta presentación, fue desgranando desde “la infancia robada” como el mismo la definió, cuando su familia numerosa tuvo que emigrar a Barcelona, por necesidades económicas y laborales.

El escritor siguió hablando de numerosos episodios que marcaron sus primeros años: la necesidad de ayudar a su madre para sacar adelante a sus hermanos, sus visitas desde muy pequeño a la biblioteca de su barrio, su vocación sacerdotal y su estancia en un seminario, donde dijo que tenía muy buenos recuerdos del tiempo pasado allí y posteriormente sus viajes a Francia y Argentina.

Tras asegurar que “no se puede ser un buen escritor sin ser un buen lector”, hizo mención en primer lugar a “La Ilíada” la epopeya de Homero, un libro imprescindible, dijo, dentro de la literatura mundial, haciendo hincapié en la diferencia entre sus dos héroes Aquiles y Héctor, que luchan por motivos antagónicos. Asimismo recomendó la lectura de “El paraíso perdido”, de John Milton, como otra obra clave para entender su vocación literaria.

Ya metido en sus obras, puso especial énfasis en la titulada “Un millón de gotas”, una trama criminal con historias de los españoles que marcharon a la Unión Soviética, tras la Guerra Civil, como “La tristeza del samurái”, una de sus obras más conocida y, lógicamente, “La víspera de casi todo”, Premio Nadal 2016. Respecto a este galardón, dijo que no había cambiado su manera de escribir pero si la visión que los demás podían tener sobre él.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín