sábado, mayo 3, 2025
Google search engine
InicioNoticiasSequía ¿Qué sequía?

Sequía ¿Qué sequía?

Algo raro está ocurriendo con la gestión de los embalses de la cuenca del Segura

Desde hace unos meses, a través de los organismos oficiales, como es la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y algunos medios de comunicación, se viene hablando de una “sequía extraordinaria”. Sin embargo, los datos ofrecidos por la Plataforma en Defensa de las Fuentes de los ríos Segura y Mundo muestran una realidad distinta para la cuenca. Aunque hay una sequía meteorológica intensa en las zonas litorales y secanas, las áreas de cabecera han tenido un año hidrológico relativamente normal, con solo un 6% menos de aportaciones a los embalses en comparación con la media histórica.
Así, aseguran que las reservas de agua en los embalses del Segura, como La Fuensanta y El Cenajo, han disminuido considerablemente, pasando de 107 hm³ a 45 hm³ en un año. Esta disminución de reservas excede con creces la reducción de aportaciones, lo que apunta a una gestión inadecuada de los recursos. En lugar de conservar agua para años menos lluviosos, se ha producido un uso excesivo de las reservas.

El desembalse total durante este año hidrológico ha alcanzado niveles máximos de los últimos ocho años, propios de años extremadamente húmedos, lo cual contrasta fuertemente con las declaraciones de “sacrificios” y “escasez”. La gestión de las reservas parece estar desconectada de las condiciones reales, y la tendencia a vaciar embalses en situaciones de “sequía” ya se ha repetido en años anteriores, generando un impacto negativo en la recuperación de la cuenca del Segura.

Por tanto, se podría pensar que la cuenca del Segura está sufriendo una terrible “sequía extraordinaria” que ha supuesto muy graves recortes y sacrificios para un heroico regadío, que consigue sacar adelante la cosecha a pesar de todo “para alimentar al país”. Todo ello aderezado de peticiones de nuevos trasvases y de apertura de pozos de sequía, para poder seguir con el modelo de siempre. A poco que uno analice los números, se vislumbra una realidad harto diferente que cambia profundamente el relato. Y es que nos encontramos con que sí, hay una intensa sequía meteorológica en las zonas litorales y de margen derecha -que ha dañado sobre todo al secano-, al tiempo que en las zonas de cabecera del Segura han tenido un año hidrológico de lo más normal -con unas aportaciones a los embalses apenas 20 hm³ (un 6%) por debajo de la media histórica.

Aportaciones totalmente normales

Al contrario que en el año hidrológico 2022-23, que sí estuvo marcado por la sequía, este año 2023-24 ha tenido unas aportaciones a embalses totalmente normales.
Pero esta normalidad en las aportaciones de cabecera contrasta fuertemente con la realidad de La Fuensanta y El Cenajo, a punto de llegar a una situación de “embalse muerto”, y en general de las reservas en el llamado “sistema cuenca” (recursos propios del Segura). La evolución negativa a lo largo del presente año hidrológico ha sido más que notable, pasando de 107 hm³ (a su inicio) a apenas 45 hm³ (al final). Una reducción de 62 hm³, que se viene a sumar al deterioro ya sufrido el año anterior -ese sí por sequía, aunque no sólo-, y nos deja a la absoluta merced de lo que pueda caer del cielo a lo largo de los próximos meses.

La reducción de existencias propias de la cuenca del Segura a lo largo del año hidrológico (-62 hm³) excede notablemente el descenso de aportaciones a los embalses (-20 hm³).

La discrepancia entre estos datos ya pone sobre la pista de que algo raro está ocurriendo con la gestión de los embalses. Si la función de un embalse es la de guardar agua los años lluviosos para tener reservas con las que afrontar los años menos lluviosos, lo normal sería que la reducción de existencias fuera en línea con la reducción de aportaciones -o que fuera incluso menor a la reducción de aportaciones, como medida de prudencia para evitar los escenarios peores-. Y lo que se ha producido es todo lo contrario: que se han pulido al menos 42 hm³ de reservas que correspondería guardar para años venideros -al tiempo que en la prensa se pregonaban grandes sacrificios por la presunta sequía-.

Y no es algo exclusivo de este año hidrológico: la diferencia entre variación de aportaciones y variación de existencias también se produjo en el año 2022-23 (-11,394 hm³), cuando sí hubo una situación de sequía importante en cabecera y, en teoría, habrían sido de esperar las primeras restricciones al riego como medida de prudencia. Ni qué decir de lo ocurrido durante la anterior declaración de “sequía” (entre 2015 y 2019), donde primero se produjo un vaciado de la cabecera del Tajo y posteriormente se dejó al Segura bajo mínimos -con más de 300 hm³ desembalsados de más respecto a las aportaciones medias históricas-. Un vaciado del que la cuenca del Segura no se ha podido recuperar todavía, ni con el relativamente húmedo periodo 2019-2021, pero que para algunos supuso un muy buen negocio.

Entre 2014 y 2017 la cuenca del Segura sufrió una reducción de los recursos propios superior a los 500 hm³, cuando la reducción de aportaciones a embalses únicamente explica una reducción de 196 hm³.
El panorama se termina de despejar cuando uno consulta las series estadísticas de desembalses, y se da cuenta de que en medio de una presunta “sequía extraordinaria”, los desembalses tocaron máximos de los últimos 8 años (desde 2015-16, ya de por sí un año con desembalses anómalos), en unos niveles propios de los años hidrológicos más húmedos de la serie histórica -en los que la abundancia podía permitir cierta generosidad-.
Pese a los lamentos de los regantes, los 363,5 hm³ desembalsados son propios de años muy húmedos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín