sábado, mayo 3, 2025
Google search engine
InicioNoticiasReunión de los alcaldes del Consejo Regulador de la D.O. Jumilla

Reunión de los alcaldes del Consejo Regulador de la D.O. Jumilla

Con el fin de colaborar y unir esfuerzos para el desarrollo y protección del territorio

El pasado miércoles tuvo una reunión histórica en la sede del Consejo Regulador, los alcaldes de las 7 poblaciones pertenecientes a este territorio se han reunido para afianzar relaciones en el seno de una propuesta creciente de colaboración y unión de esfuerzos para el bien común y el desarrollo de la Denominación de Origen Jumilla, como una de gran importancia en el Sur de España, y la única de ámbito supranacional en la mitad sur peninsular.
Las localidades de Hellín, Montealegre del Castillo, Tobarra, Ontur, Fuente-Álamo, Albatana, en la provincia de Albacete, se unen a Jumilla, situada en la Región de Murcia, para formar la Denominación de Origen Jumilla, que es conocida por sus vinos de Monastrell, y las mezclas de uva de la Monastrell con Syrah, Petit Verdot, Cabernet Sauvignon, o Tempranillo.

Con la peculiaridad de que esta Denominación de Origen responde directamente ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, por pertenecer a dos Comunidades Autónomas distintas, la de Castilla-La Mancha y la de Murcia, los alcaldes ven la unión de la Comarca Natural de la D.O.P. Jumilla, como una posibilidad de colaboración interadministrativa, y unir una línea coherente de protección del territorio y de los viticultores que trabajan en el mismo.

El presidente del CRDOP Jumilla, Silvano García, expresó la buena disposición de los alcaldes para colaborar, y el interés que desde el Consejo Regulador se tiene para sacar adelante los diversos proyectos en los que se trabaja desde el pleno, y desde los que los ayuntamientos protagonistas pueden ayudar en gran medida. La protección del territorio.

Todos los Ayuntamientos se han comprometido a adherirse a la ruta del vino Jumilla y de esta forma dinamizar el turismo de la zona, que conjuga el turismo de interior y el enoturismo, dando protagonismo a la actividad de bodegas y establecimientos adheridos. Con un buen posicionamiento se pretende que los rendimientos puedan llegar a la gente que trabaja la tierra y fija la población, contribuyendo al desarrollo rural de la zona que es pionera en cultivo ecológico.

Una reunión esencial para que el desarrollo sostenible de la DO sea una consecuencia natural de la buena ordenación del territorio y el planteamiento sostenible del turismo y la actividad agraria, de forma que revierte positivamente en todos los actores involucrados.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín