viernes, mayo 2, 2025
Google search engine
InicioNoticiasRepresentantes provinciales del Colegio de Ingenieros de Caminos, visitan el Cañón de...

Representantes provinciales del Colegio de Ingenieros de Caminos, visitan el Cañón de los Almadenes

Que quedaron gratamente sorprendidos del gran patrimonio que existe en aquella zona

Desde el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de la demarcación de Castilla-La Mancha, Santiago Rubio, representante provincial de Albacete, nos envía la siguiente nota sobre la visita realizada el último fin de semana al Cañón de los Almadenes:

“Fue una jornada muy agradable que nos permitió conocer el gran patrimonio que tiene Hellín, desconocido para la mayoría de los asistentes que se vieron gratamente sorprendidos.

La jornada consistió en una visita al Cañón de los Almadenes, el recorrido por la antigua vía férrea que bordea el cañón con una dresina de obra, el acto de presentación, una comida y una charla sobre la elaboración del gemelo digital que se va a utilizar para el diseño de las plataformas y pasarelas que se plantean construir. Después pudimos recorrer el interior del cañón por medio de gafas de realidad virtual.

La visita se planteó realizarla en Hellín con motivo del Plan de Sostenibilidad turística que recoge la recuperación del antiguo trazado de la línea férrea que lleva desde Agramón a Cieza para vertebrar toda el área. Una vía férrea, actualmente en desuso, cuyo trazado proviene de finales del s.XIX, asociada en primer momento a las minas de azufre que aquí se explotaban y que supuso un importante foco de desarrollo económico en nuestra provincia en la primera mitad del s.XX. Esta vía que queda en desuso por la puesta en servicio de la variante de camarillas en 2020, corría el riesgo, como ha ocurrido en tantas ocasiones con otras obras de ingeniería de quedar en el olvido. En cambio, aquí se ha decidido dotar de nueva vida a esta infraestructura.

Actualmente, este es el ejemplo más importante de la provincia y posiblemente de la región, de este tipo de intervenciones y que, a su vez, se alinea perfectamente con uno de los principales objetivos de nuestro congreso, la puesta en valor de este tipo de elementos abandonados y con un importante valor patrimonial para dinamizar la economía mediante el turismo en zonas rurales deprimidas, afectadas gravemente por la despoblación, como puede ser la zona sur de término municipal de Hellín. Y es que para poder valorar estos elementos en primer lugar hay que conocerlos, saber el contexto histórico en el que se construyeron, lo que supusieron, en definitiva, conocer su historia.

Agradecemos al Ayuntamiento de Hellín que nos haya recibido y sobre todo a María Jesús López Iniesta, con la que empezamos a organizar la visita y con al actual alcalde Manuel Serena que se han volcado con nosotros”.

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín