domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasPresentado la campaña “Hazme Visible. Por Dignidad. Nadie sin Hogar”

Presentado la campaña “Hazme Visible. Por Dignidad. Nadie sin Hogar”

Organizado por Cáritas Interparroquial

La presidenta de Caritas Interparroquial de Hellín, Ana Baídez, a quien acompañaba el consiliario de esta entidad, Ricardo Magro, y el concejal de Servicios Sociales, Emilio J. Pinar, llegaba a la sala de prensa de la Casa Consistorial con el fin de presentar la campaña “Hazme Visible . Por Dignidad. Nadie sin Hogar” organizada con el fin de sensibilizar a la población hacia las personas sin hogar.

La presidenta quiso matizar que vivir sin hogar era bastante más que no vivir bajo techo, era vivir sin derechos, sin afecto y sin dignidad. Sin tener opción a los derechos humanos, el empleo, la educación la protección civil, la participación o la salud.

Más adelante, Ana Baídez aseguraba, que este sistema actual, al no poner a las personas como centro generaba desigualdad, por ello las personas sin hogar, veían muchas veces negado el derecho de su ciudadanía, para añadir que “esta fractura social de nuestra sociedad no podemos achacarla a la crisis, ya que dos de cada tres personas en situación de exclusión, provienen de antes de la referida crisis.

Por último hizo u llamamiento en nombre de Cáritas para apelar por la empatía para tener la capacidad de ponernos en lugar del otro, y así poder establecer una relación basada en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas.

Exigir a los gobernantes más atención
Por su parte el sacerdote Ricardo Magro, quiso resaltar que no se podía mirar a gentes como fantasmas, invisible, y estos era lo más importante de la campaña de Cáritas. “Ver que no se puede hablar solo de números, pues detrás siempre hay seres humanos”.

Hizo también una pública petición a los gobernantes para exigirles más atención para que estos seres humanos tengan un lugar donde sientan calor, “no solo un lugar físico, sino también donde puedan sentirse seres como somos nosotros”.

Para terminar quiso señalar, que detrás de todos ellos había una historia que les había llevado a estas dramáticas situaciones empujados por las circunstancias, los problemas de cualquier tipo, dejándolos sin los más mínimos derechos.

Por último Emilio J. Pinar, reiteraba las palabras de los antecesores en el uso de la palabra,, pidiendo que se le pusiese rostro a la personas del cartel de la campaza para poder empatizar con ellos, como también trabajar a través de un programa municipal tras el convenio firmado con Cáritas, para así entre todos cambiar el panorama actual.

A preguntas de los informadores, Pinar aseguró que eran cerca de una treintena las personas, transeúntes o sin techo, que habían sido atendidas en el centro local durante el presente año y posteriormente transferirlas a Albacete, señalando que el numero de los atendidos había bajado muchísimo en los últimos años, gracias a este tipo de programas puestos en marcha.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín