domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioEspectador“Paramos los trenes, abrimos los telediarios”

“Paramos los trenes, abrimos los telediarios”

El espectador

“Paramos los trenes, abrimos los telediarios”

A veces, mientras se cubre la tarea de recoger la información, llegan algunas frases que sin duda llaman la atención y no hay más remedio que dejarlas reflejadas en nuestro medio de comunicación para que lleguen hasta los lectores.

Esto es lo que pasó hace unos días mientras, aparcados en la carretera que conduce a la pedanía de La Horca, junto al Pozo del Peñascal, en compañía del director provincial de Agricultura, Manuel Miranda y agricultores del la SAT del Mayorazgo de Agramón, esperábamos la llegada del alcalde de la ciudad, Ramón García y el concejal de Agricultura y Aguas, Julián Martínez.

El autor de la ingeniosidad no era otro que José Manzanedo Robles, antaño pedáneo del Partido Popular de Agramón y en la actualidad secretario de la nombrada SAT y bastante distanciado, políticamente hablando, de aquellas tendencias conservadoras. Con ella creemos que quiso dar a entender, muy gráficamente, el malestar que tienen los regantes de aquella zona por la situación de sus cultivos por la falta de agua.

Allí, en aquel paraje se contemplaba con toda su extensión el valle de Agramón y sus saladares, y así mismo, en la lejanía, la vía férrea Madrid-Cartagena, esa que auguran cada cierto periodo de tiempo, que en este tramo está en peligro de extinción, y que pronto dejará a nuestra ciudad sin ese medio de transporte, tan necesario.

Pero este, aunque es un asunto de palpitante interés, no es el tema de nuestro comentario, por ahora.

Nosotros estamos con el asunto de los regadíos de la comarca, que tampoco, como diría un castizo, es “moco de pavo”, por ello la visita de Manuel Miranda, que tras la llegada del alcalde reunía a los medios de comunicación para hablar de manera especial de los problemas que arrastran los agricultores de La Horca, Minateda y Agramón para utilizar la poca y mala agua que tienen para regar sus tierras

Todo en contra

Aparte de la salinidad debida a la existencia de los referidos saladares, obra de la naturaleza, estas pequeñas explotaciones aseguran que lo tienen todo en contra, pues ya sea la Confederación Hidrográfica del Segura, como los grandes latifundistas de “aguas abajo” como así los denominó el político socialista, parece que se hayan puesto de acuerdo para que estos “pequeños propietarios, con una dotación muy pequeña, infradotadas, que no pueden ir a cultivos realmente rentables que generen riqueza y empleo” como él mismo los definió, añadiendo, que tenían los mismos derechos que otros y que también podrían llevar a cabo plantaciones más rentables, igual que se hacen en otras zonas cercanas, siempre con el necesario apoyo de las instituciones.

Miranda además de dar por sentado que se iba a recurrir el Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura, ya que no servía para las necesidades de aquellos pequeños agricultores, llegaba a otro de los asuntos que habían dado mucho que hablar en los últimos meses, surgido cuando el gobierno de Castilla-La Mancha, aún bajo la presidencia de María Dolores de Cospedal, aprobaba un decreto de ley, por lo que otorgaba a otra SAT, esta en tierras de otra pedanía, Cancarix, 2, 4 hectómetros cúbicos al año, procedente de las filtraciones del túnel Talave-Cenajo a su paso por el término municipal de Hellín, y que durante varias décadas había sido utilizada por los regantes albaceteños de Aguas Nuevas y el Salobral.

Son muchas las declaraciones en contra de la viabilidad de la puesta en marcha de este decreto, desde las más altas autoridades de la región, al más humilde agricultor de la zona del Valle de Agramón, con argumentos que llegan desde el beneficio otorgado por amiguismo o el abuso de influencias.

Aguas perdidas
Miranda sobre este tema, como con otros que trató, como el recrecimiento de la presa del embalse de Camarillas, no aclaró nada, que no hubiese dicho unos meses atrás en nuestra ciudad su superior, el consejero, Francisco Martínez Arroyo: se seguía trabajando por parte de los servicios jurídicos de la consejería que en no mucho tiempo se tendría una resolución en un sentido o en otro, para conseguir el agua de las famosas filtraciones, que siguen beneficiando a gentes de de otros municipios, como viene ocurriendo desde hace más de 20 años.

Por eso ahora nos preguntamos ¿Qué pasará si desde esos servicios jurídicos dictaminan que el decreto ley no es válido y la SAT Riegos del Sur de Hellín se ve privada de su dotación? ¿Cómo se compensará a los agricultores de esta SAT? ¿Cómo se repartirán esas aguas para que puedan ser productivas? ¿Se crearán las infraestructuras necesarias para que con la mayor prontitud puedan se aprovechadas y dejen de ser utilizadas en otras tierras fuera del término municipal de Hellín?

La pelota está en el tejado del gobierno de García-Page, pero lo que de ninguna forma se debería seguir permitiendo, es que, otra vez, por intereses políticos, Hellín siga sin poder disfrutar de algo tan necesario que además le pertenece.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín