domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioEspectadorMi admirado Juan Marsé

Mi admirado Juan Marsé

El Espectador

No he podido resistir la tentación de unirme al coro de los que han querido dejar constancia en los medios de comunicación de su recordatorio de admiración y agradecimiento al escritor barcelonés, Juan Marsé, para rendir también aquí, en EL FARO DE HELLÍN, mi humilde homenaje, por su legado inolvidable de literatura y periodismo.

Su fallecimiento, el pasado domingo, día 19, nos ha privado de uno de los escritores más lúcidos y honestos de las últimas generaciones, con una enorme colaboración a la democracia, con sus novelas y artículos periodísticos.

Así, desde que en 1959 ganará el premio Sésamo con el libro de cuentos “Nada para morir”, hasta su última obra publicada en 2015 “Noticias felices en aviones de papel” -sin olvidar, el libro de relatos viajeros inédito “Viaje al sur”, escrito en 1962, extrañamente extraviado, localizado y rescatado unos meses atrás en el Instituto de Historia Social de Ámsterdam (?) y que, según hemos podido leer, saldrá a la calle, junto a las fotografías de Alberto Ripoll, en el próximo mes de septiembre -,han sido más de 55 años, llenando de luz y honestidad el reprimido panorama literario que vivió este país, tan necesitado de autores como él.

Durante estos años pudimos leer, una tras otra, las novelas “Encerrados con un solo juguete”, la genial “Ultimas tarde con Teresa”, premio Biblioteca Breve “Si te dicen que caí”, que tuvo múltiples problemas de censura y ganó el premio internacional México de novela 1971, “La muchacha de las bragas de oro”, con el que consiguió el premio Planeta 1978, que fue el primero de un serie de reconocimientos como el Ciudad de Barcelona, en 1984 y el Ateneo de Sevilla, el Critica y Nacional de Narrativa en 2000, por “Un día volveré. Ronda del Guinardó”, “El amante Bilingüe” y “Rabos de lagartija”, respectivamente. Antes de esta última, en 1993, había escrito “El embrujo de Shanghai”, que muchos consideran su mejor novela.

Marsé, como no podía ser de otra manera, fue un autor muy buscado y codiciado por los productores para adaptar sus novelas al cine, aunque según Elsa Fernández- Santos, en un artículo publicado el el diario EL PAÍS del pasado 20 de julio, siempre se sintió frustrado por el resultado de esas películas.

Antes de llegar estas adaptaciones, hizo sus “pinitos” con sus íntimos amigos, Juan García Hortelano y Jaime Gil de Biedma, firmando los guiones de “Donde tú estés” en 1964 , “Mi profesora particular”, dirigida por Jaime Camino” en interpretada por Juan Manuel Serrat y Analía Gadé y “Libertad provisional”, bajo la dirección de Roberto Bodegas, y Patxi Andión y Concha Velasco como protagonistas.

El ciclo de adaptaciones lo abrió “La oscura historia de la prima Montse” de Jordi Cadenas, para continuar en 1983 con la dirigida por Gonzalo Herrande y su versión de “Ultimas tardes con Teresa” y así llegar a las cuatro dirigidas por Vicente Aranda: “La muchacha de las bragas de oro”, “Si te dicen que caí”, El amante bilingüe” y Canciones de amor en Lolita´s Club”, en 2007.

Estas adaptaciones finalizan con la versión de “El embrujo de Shanghai”, primero con un intento fallido de Víctor Erice, para finalmente realizarla Vicente Trueba.

Como se indicó al inicio de este homenaje, Juan Marsé, también fue un articulista de por eso no quiero recordar sus escritos en el semanario “Por favor” que fundó en 1974, junto a su amigo Manuel Vázquez Montalbán, ocupando el cargo de jefe de redacción y responsables de las secciones “Señoras y Señores” y “Confidencias de un chorizo”, cuyos artículos, llenos de sátira, sarcasmo y humor, fueron posteriormente recogidos en un volumen.

Por eso, plagiando a Groucho Marx, también me hubiera gustado, que al incinerarme le hubiesen entregado el 10% de mis cenizas.

No va a ser posible.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín