domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioCulturaMaría José Sevilla cerró las Jornadas Literarias

María José Sevilla cerró las Jornadas Literarias

La concejala de Cultura, Fabiola Jiménez, mostró su satisfacción por el resultado conseguido

La escritora murciana, María José Sevilla, cerraba las Jornadas Literarias en una edición que ha tenido un buen nivel y donde el público, una veces más y otras menos, ha respondido a la proposición de los organizadores.

La presentación en esta ocasión recayó en Charo Morcillo, coordinadora del Club de Lectura de Cruz Roja, y aunque fue sincera al reconocer que, antes de ser anunciada para estas Jornadas, no conocía a la autora murciana, si afirmó que se había leído de un tirón su primera obra “Mi nombre es Ana”, que le había enganchado completamente, quedando prendada por su lectura.

María José Rubio, tras señalar su trayectoria como una vocación tardía, pues hasta que no llegó la hora de su jubilación como maestra, no había escrito “nada más que cartas a sus novios”, quiso señalar que su primera novela había sido rebañada de la historia de su familia, particularmente de su abuela Ana, y de todas las vicisitudes de su azarosa vida, bajo los designios de la autoridad y el mal trato marital.

También hizo una larga referencia a un personaje esencial en la historia económica de este país, Juan March, con el que su abuelo trabajó como contrabandista de tabaco durante muchos años.

Sobre su segunda novela “Las lágrimas azules del escribidor”, solo hizo una pequeña reseña, con la esperanza de venir en otra ocasión para hablar de ella y de la que ya tiene iniciada.

Las palabras de clausura las pronunció la concejala de Cultura, Fabiola Jiménez, que se congratulo por el resultado obtenido en estas jornadas, y tras dar un ligera reseña sobre los autores invitados, aseguró que estas Jornadas, mientras ella ocupará este cargo, seguirían realizándose, y aunque había acudido un buen número de espectadores, esperaba que fueran aumentando.

Terminaba agradeciendo a todos los que habían colaborado para que este acontecimiento literario hubiera conseguido el fin que los organizadores, los responsables de la Red de Bibliotecas de Hellín, pretendían.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín