domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioPolíticaMaría Jesús López propone “resucitar el Puerto Seco” y llevar el Archivo...

María Jesús López propone “resucitar el Puerto Seco” y llevar el Archivo Municipal al Convento de los Franciscanos

La concejal de Ciudadanos indicó la necesidad de emplear el dinero del remanente de Tesorería en realizar proyectos para sus propuestas

La concejala de Ciudadanos, María Jesús López, llegaba a la sala de prensa, de nuevo acompañada por el arqueólogo, Francisco Muñoz, con un paquete de propuestas algunas verdaderamente sorprendente, como la “resurrección” del llamado Puerto Seco, a ubicar junto a la pedanía de Torre Uchea, argumentando las ventajas que tendría este nuevo foco industrial con la terminación de la variante ferroviaria de Camarillas, que permitiría el paso de trenes de mercancía de gran volumen.

María Jesús también “se sacó de la chistera” otra ubicación para el Archivo Municipal: Las dependencias del Convento de los Franciscanos, tras los necesarios y urgentes arreglos y reformas.

La concejala, cuando se le preguntó que cantidad sería necesaria invertir en cualquiera de estos dos proyectos, eludió la respuesta, que lógicamente podría ser engorrosa, al afirmar que “los números se los dejaba a los funcionarios que ese es su trabajo”.

Había comenzado, hablando del dinero “que ha aparecido debajo de un ladrillo” debido al remanente de Tesorería pendiente de utilizar, un total de 1,2 millones de euros, que servirían para dar los primeros pasos para estos proyectos apuntados, a los que se uniría la mejora de las zonas industriales, especialmente en el Polígono San Rafael, con asfaltado y telecomunicaciones modernas, para hacerlos más atractivo y moderno para los futuros compradores de las parcelas.

Otras propuesta sería la de modernizar la señalización digital utilizando el “digital signage”, con un mantenimiento de bajo coste, con lo que se conseguiría mejor promoción del comercio local.

Volviendo al tema de la nueva ubicación propuesta para el Museo Archivo Municipal, dijo que sería muy positivo, ya que se formaría un importante anillo cultural con tres vértices al sumarle el Museo Comarcal, en condiciones, y el Museo de Semana Santa y Tamborada.

Para ella el problema de la financiación para la remodelación del edificio estaría solucionado con los 200.000 euros que tendrían que aportar el Ayuntamiento y el Obispado y los 350.000 de fondos EUSI. Tras la limpieza y pintura de las dependencias, trabajo que realizarían las personas sacadas de los planes de empleo, se conseguiría un espacio diáfano, donde los visitantes encontrarían un local ideal para poder llevar a cabo sus investigaciones.

También habló del casco antiguo y la necesidad de su rehabilitación, haciendo un proyecto para conseguir como Bien de Interés Cultural, las necesarias subvenciones. Asimismo hizo mención al otro BIC de la provincia, la pedanía de Cañada de Agra, que carecía de un Plan Especial de Protección, por lo que había que redactar el necesario proyecto. Indicando la necesidad del arreglo y la reapertura de su camping abandonado.

Para ello señaló que el próximo año el municipio de Hellín sería protagonista de dos eventos de importancia que traerían mucho personas allí, como las Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo y el Campeonato de España de Palomos Deportivos, ambos en Agramón, por ello el camping de Cañada podía ser un lugar ideal para muchos del los visitantes.

Fotografías comprometedoras
También presentó unas fotografía, tomadas en el sótano del Museo Comarcal y que pueden desembocar en polémica, donde se ven bolsas, que según ella, contenía “las piezas más significativas de lo que había en la Casa del Conde” y que deberían catalogarse y devolverlas a su origen.

Por su parte Francisco Muñoz habló brevemente del “Territorio Museo” idea, dijo, que debería partir del núcleo del casco histórico de Hellín con una serie de recursos para darle fuerza al contenido, con los tres museos indicados y todo los demás como iglesias, y casonas. También indicó que “Hellín le da la espalda al agua, le da la espalda a los ríos” por lo que había que realizar un proyecto de anillos que vayan creciendo del núcleo para estructural un producto turístico y cultural a partir del Patrimonio Artístico.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín