domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioOpiniónManifiesto leído por la voluntaria de Cáritas, Isabel Talavera

Manifiesto leído por la voluntaria de Cáritas, Isabel Talavera

Con motivo del Día del Voluntariado

Buenas tardes.

Me llamo Isabel, soy voluntaria de Cáritas y estoy aquí para compartir con vosotros mi experiencia como voluntaria.

La verdad es que ser voluntaria de Cáritas nunca entró entre mis planes.

Siempre relacione la voluntariedad con países en vías de desarrollo o zonas en conflicto y cuando veía a los voluntarios como héroes gente hecha de otra pasta que no tenían nada que ver conmigo.

Mis planes eran como los de la mayoría de la gente, tener una familia, un trabajo, una casa y a ello dedique todo mi tiempo y mis esfuerzos.

Y cuando por fin lo tienes todo, te das cuenta que te falta algo, y que quieres ayudar a otros pero no sabes cómo ni cuándo.
Finalmente venciendo todos mis miedos te haces donante de sangre.

Y cuando solo llevas unas pocas donaciones, te dicen que tu hematocrito es muy bajo y te recomiendan que te hagas una analítica completa de sangre.

Y entonces el mundo se te cae encima. Te dicen que tienes un tipo de cáncer, un mieloma cuyo nombre has oído muy pocas veces, y que es incurable.

Ahora, todos tus antiguos planes carecen de sentido y solo uno en la cabeza y en tu corazón: sobrevivir el mayor tiempo posible.

Empieza una carrera de fondo y una etapa difícil en mi vida, pero gracias a Dios, porque yo creo en Dios, consigo salir adelante y me doy cuenta que el tesoro más valioso que tengo es mi tiempo y nunca se sabe del que dispondrás, y que ya que he tenido la fortuna de tener un poco más tengo que compartirlo con otras personas que necesitan de él.

Cáritas me da esa oportunidad y me convierto en voluntaria, pero ser voluntaria no es siempre fácil, te hacen vivir, te hace enfrentarte a situaciones para las que desde tu posición de confort nadie te ha preparado y aprendes día a día de los injusta que es la vida muchas veces y empiezas tu labor creyendo que eres muy bueno, porque estás dando parte de tu tesoro, tu tiempo, pero la vida una vez más vuelve a sorprendenter y descubre que si , que eres un ser afortunado porque estás recibiendo mucho más de lo que das.

Supongo que alguno de vosotros compartirá mi experiencia y habrá llegado al voluntariado por motivos parecidos, los motivos son los de menos, y el ámbito en el que desarrollamos nuestra labor tampoco lo más importante. Lo importante es que estamos aquí para ayudar al prójimo y por pequeña que sea nuestra aportación, de una manera o de otra, desde unas creencias u otras estamos todos juntos intentando conseguir un mundo más justo. Muchas gracias por todo a todos”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín