sábado, mayo 3, 2025
Google search engine
InicioEspectadorMalos tiempos para el periodismo

Malos tiempos para el periodismo

El Espectador

Rasmus Kleis Nielsen es el director del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo en la Universidad de Oxford, un danés de 43 años al que, con el fin de hablar sobre la evolución de las noticias digitales que aportan una panorámica sobre el turbulento presente y el inquietante futuro de los medios de comunicación, le ha realizado una interesante entrevista Quino Petit, publicada en la revista EL PAÍS SEMANAL el pasado 26 de mayo, donde se refleja el análisis del gran cambio que ha llegado al mundo de la información con las llamadas redes sociales, lo cual ha llevado a conclusiones preocupantes. Bajos índices de confianza en los medios, frágil compromiso de las audiencias y un entorno empresarial incierto, asevera el entrevistador.

Más adelante, Rasmus Kleis explica su trayectoria en el mundo de la información:
“Mi aproximación a este mundo tuvo lugar en la década de los 90, repartiendo periódicos de papel de madrugada bajo un tiempo de perros. Después, trabajé en marketing telefónico tratando de convencer a personas que no querían ser interrumpidas durante la cena de que se suscribieran a periódicos. De vez en cuando conseguía alguna suscripción. También trabajé en una pequeña revista danesa. Ahora, como académico, me dedico a proveer recursos periodísticos, algo que me interesa por una sencilla razón: me siento concernido con las instituciones que permiten a la gente ser ciudadanos. Mis abuelos dejaron la escuela después de unos años de formación, pero llegaron a ser grandes lectores de periódicos. Mis padres también mantuvieron ese vínculo con la lectura de periódicos, y creo que pertenezco a la última generación en la que esa era la prioridad en la mañana. El periodismo y las noticias han tenido un impacto tremendamente positivo en mi familia, como lo tienen para mucha gente”.

El alto riesgo de los periodistas
Tanto el entrevistado como el entrevistador mostraron una panorámica que no invitaba al optimismo sobre la seguridad de los periodistas:
Quino Petit recordaba que había periodistas palestinos informando en Gaza tras perder a sus familiares. Muchos han muerto en el intento. Reporteros procesados en Irán, huelgas del sector en Grecia, protestas de periodistas contra la censura de Meloni, informadores asesinados en América Latina…

A lo que Rasmus Kleis Nielsen añadía:
“En Gaza han sido asesinados más reporteros que en ningún otro conflicto armado reciente, según el Comité para la Protección de los Periodistas. Las presiones que reciben en lugares como la India son insoportables. El periodismo afronta un ambiente hostil. También en la Unión Europea, mientras en Polonia parece mejorar, la realidad en Hungría es desesperante. Es un momento complicadísimo para ser periodista”.

Ya para terminar, aunque habría que reflejar muchas más cosas de interés, algo imposible por falta de espacio, pero ya conocen que la entrevista completa se puede leer en la revista PAÍS SEMANAL del pasado 26 de mayo, el académico danés reflexionaba:
“El periodismo es un oficio muy peculiar. Lo ejercen algunas de las personas con mayor curiosidad innata que conozco. La habilidad para encontrar la información y procesarla es en muchos casos impresionante, así como la mentalidad escéptica. Pero esa curiosidad, energía y capacidad de cuestionar todo rara vez se aplica en la propia táctica profesional, lo que supone un menoscabo. Hay demasiado talento y energía en este oficio que, lamentablemente, se destina a seguir haciendo al día siguiente lo que se hizo el anterior. Eso es un problema cuando se constata que buena parte de la audiencia ni siquiera se interesó por lo publicado el día anterior. No hay razón alguna para creer que la gente se va a interesar por lo que se publique mañana”, concluía.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín