sábado, mayo 3, 2025
Google search engine
InicioNoticiasLos embalses de la cuenca del Segura alcanzan niveles críticos: solo al...

Los embalses de la cuenca del Segura alcanzan niveles críticos: solo al 16% de su capacidad

Foto Embalse del Cenajo
 
La cuenca del Segura enfrenta una situación alarmante, con sus embalses a solo el 16% de su capacidad total, según datos recientes de la Confederación Hidrográfica del Segura. Este es el nivel más bajo del año hidrológico y representa un serio desafío tanto para el suministro de agua potable como para la agricultura, que depende de estos recursos para mantener la producción.
La disminución constante de las reservas de agua ha afectado gravemente a las comunidades locales, y la situación se ve agravada por la falta de precipitaciones y el impacto del cambio climático. La Confederación Hidrográfica del Segura ha solicitado medidas urgentes para enfrentar esta crisis, incluyendo restricciones de consumo y campañas de concienciación para el uso eficiente del agua.
 
Situación de los embalses de la cuenca del Segura que afectan a Hellín:
  • Embalse de Camarillas: A fecha del 7 de octubre de 2024, el embalse de Camarillas cuenta con 11 hm³ de agua embalsada, lo que equivale al 30.56% de su capacidad total de 36 hm³. Esto representa una disminución de 2 hm³ con respecto a la semana anterior y está muy por debajo de los niveles de la misma semana del 2023, que contaban con 16 hm³ (44.44%) y de la media de los últimos 10 años (46.67%).
  • Embalse de El Cenajo: El embalse de El Cenajo tiene actualmente 48 hm³ de agua, lo que equivale al 10.98% de su capacidad total de 437 hm³. En comparación con la misma semana del 2023, cuando almacenaba 89 hm³ (20.37%), y con la media de los últimos 10 años de 140 hm³ (32.11%), la situación es particularmente crítica. En la última semana, el volumen ha disminuido en 1 hm³.
  • Embalse de El Talave: El embalse de El Talave tiene 13 hm³ de agua almacenada, que representan el 37.14% de su capacidad total de 35 hm³. Esto supone una disminución de 3 hm³ en la última semana. Los niveles actuales también son inferiores a los de la misma semana en 2023 (15 hm³, 42.86%) y a la media de los últimos 10 años (17 hm³, 48.86%).
Los expertos advierten que, de no implementarse soluciones efectivas a corto plazo, la situación podría empeorar aún más, comprometiendo no solo el suministro agrícola, sino también el acceso al agua para miles de ciudadanos. Las autoridades instan a la cooperación de la población y a la adopción de prácticas sostenibles para enfrentar este difícil panorama.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín