19 octubre Día mundial contra el Cáncer de Mama
Asociación Española Contra el Cáncer
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre, un estudio del Observatorio del Cáncer ha revelado que tres de cada cuatro mujeres supervivientes de cáncer de mama tienen más miedo de que un familiar desarrolle cáncer que a sufrir una recaída personal. Esta investigación, titulada ‘Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama’, también ha destacado importantes secuelas económicas, laborales y de salud que enfrentan estas mujeres tras superar la enfermedad.
Principales conclusiones del estudio:
Miedo a la recaída y al cáncer en familiares: El 73% de las supervivientes temen que un ser querido padezca cáncer, mientras que el 67% temen recaer.
Impacto laboral y económico: El 70% de las mujeres que estaban en activo considera que el cáncer de mama ha afectado su carrera profesional, y casi el 30% ha experimentado problemas económicos a causa de la enfermedad.
Secuelas físicas: El 50% de las supervivientes sufren deterioro cognitivo, fatiga y dolor, afectando significativamente su calidad de vida. Además, el 53% señala problemas en su vida sexual.
Gracias a los avances en prevención, investigación y detección precoz, la tasa de supervivencia del cáncer de mama en España a los 5 años alcanza el 85,5%. Sin embargo, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) subraya que aún queda mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de las pacientes y supervivientes.
Movilización en Hellín
Con motivo de esta conmemoración, la AECC de Hellín organiza varias actividades de sensibilización. Voluntarios de la asociación instalarán mesas informativas en los centros de salud y el hospital los días 16 y 18 de octubre. Además, un lazo rosa gigante adornará el balcón del Ayuntamiento y numerosos comercios lucirán lazos rosas para visibilizar la causa.
Este año, la campaña de la AECC bajo el lema “El rosa es solo rosa, pero contigo es apoyo e investigación”, busca resaltar la importancia de la solidaridad y la investigación como pilares en la lucha contra el cáncer de mama.
La investigación es clave para mejorar la vida de las supervivientes, y la AECC ha invertido 22,89 millones de euros en 92 proyectos dedicados a desarrollar nuevos tratamientos y comprender mejor el cáncer de mama y sus complicaciones. Con el objetivo de aumentar la supervivencia al 70% en 2030, la asociación sigue comprometida con la investigación y el apoyo integral a las pacientes y sus familias.