domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasLas Jornadas de Autismo llevadas a cabo en el Hospital conciencian sobre...

Las Jornadas de Autismo llevadas a cabo en el Hospital conciencian sobre la necesidad de seguir eliminando barrera

Bajo el lema “Rompamos juntos barreras por el autismo”

La Gerencia de Atención Integrada de Hellín, en colaboración con la Asociación Desarrollo, ha celebrado, por segundo año consecutivo, las Jornadas sobre el Autismo. El salón de actos del Hospital ha vuelto a llenarse de familias, profesionales y personas interesadas en conocer de cerca el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Bajo el lema “Rompamos juntos barreras por el autismo”, la sesión ha puesto de manifiesto la importancia de conocer y entender esta patología. Aprender sus características, los avances en el diagnóstico y los tratamientos.

La mesa inaugural ha contado con la participación de la directora provincial de Sanidad, Blanca Hernández, quien ha destacado que en la región hay 1.500 persona diagnosticadas de TEA y ha agradecido el compromiso de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín en la organización de jornadas como ésta. Hernández ha señalado que para la Consejería de Sanidad, “estar en Hellín es estar entre amigos” y que con el autismo, “todos tenemos la responsabilidad de romper estereotipos”.

Igualmente, el director médico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Juan Pérez, ha comentado que en esta jornada se unen los tres pilares fundamentales para la atención a pacientes de autismo, “los profesioanles sanitarios, el ámbito de la educación y las asociaciones que trabajan para mejorar la situación de los pacientes”.

En este evento, también han estado presentes el coordinador de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes, Andrés Almendros, el alcalde de Hellín, Ramón García, y la representante de la Asociación Desarrollo, Ángela Polo, que ha contado que este colectivo provincial se fundó hace 15 años con 17 familias y ahora hay agrupadas 250 y cuyo objetivo principal es la generación de proyectos que mejoren la vida de las personas con TEA.

En cuanto a las charlas, ha abierto la sesión la pediatra del Centro de Salud Hellín II, Beatriz García Morcillo, que ha expuesto cómo abordar estos casos desde la Atención Primaria, para lo que se ha apoyado en un caso real que llegó al centro. A continuación, el asesor técnico docente, Rubén Moreno López, ha presentado una conferencia muy participativa con el público y en la que ha podido explicar, de mano de una nueva aplicación móvil, la detección y satisfacción de las necesidades educativas especiales en el ámbito de la diversidad. Y ha insistido en la necesidad de hacer “aulas inclusivas”.

Por su parte, la psicóloga de la Asociación Desarrollo de Albacete, María Peña Gilabert, ha orientado a través de experiencias reales y ha mostrado estrategias muy efectivas con los niños con TEA y modelos de organización del aula o las actividades. En esta misma línea, la profesora Mercedes Román Vázquez, ha explicado que “los centros educativos deben transmitir valores que hagan personas más inclusivas avanzando así hacia una educación para todos” y ha puesto ejemplos de su día a día en el instituto donde atiende un aula TEA. Se han puesto en marcha huertos ecológicos o talleres de emociones y racionamiento; proyectos de socialización y concienciación muy útiles.

Por último, María Dolores Fernández, madre de un niño con autismo, ha contado emocionada su experiencia personal y los pasos que han tenido que ir dando desde que se le diagnosticó a su hijo, un testimonio muy cercano para las familias presentes. En definitiva, durante las jornadas se ha vuelto a poner en el centro del debate el autismo, un trastorno cuya prevalencia va en aumento y del cual se estima que 1 de cada 100 nacimientos lo presentará.

Durante estos días, el Hospital de Hellín se ha decorado con globos, se ha iluminado la fachada y el azul ha llegado a todos los rincones como representación de la quietud, paciencia y tranquilidad para afrontar este trastorno, que como se decía en uno de los dibujos que decoran el centro, “el autismo es como lo esencial, invisible a los ojos, pero que se ve corazón.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín