sábado, mayo 3, 2025
Google search engine
InicioEspectadorLas aguas termales y mineromedicinales del Azaraque riegan las lechugas de la...

Las aguas termales y mineromedicinales del Azaraque riegan las lechugas de la finca agrícola

Tal como se puede leer en el artículo que publicamos en este mismo número de EL FARO DE HELLÍN, el paraje conocido como el Azaraque, vocablo que procede del árabe “as-sarb” que significa “el surtidor”, nombre que se daba a una gran extensión de terreno, localizada en el término municipal de Hellín, a 1,5 kilómetros de la pedanía de Agramón, que formaba la Hacienda del Azaraque, propiedad de una familia procedente de Hellín, en cuyo interior se encontraba el manantial donde surgía un caudal de agua que puede catalogarse como de “cloruro-sulfatadas-sódico-magnésica”, según el trabajo realizado por los investigadores J.F. Jordán Montes y C. Conesa García.

Asimismo, hemos podido conocer que la finca se extendía desde la presa del mismo nombre hasta el puente de la carretera de Las Minas, en el río Mundo, y ocupaba grandes franjas en las dos riberas y terrenos inmediatos, en una longitud de casi cuatro kilómetros y un ancho que puede llegar a más de dos, además de enormes superficies de secanos y montes, siendo en otros tiempos la unidad agrícola y ganadera más importante del entorno.

Más adelante, en este informe se afirma que existían innumerables construcciones propias de la gran explotación, como casas-viviendas; fábrica de esparto; molino; corrales; palomares; eras; balsas; cámaras; graneros; granjas y cocheras, entre otras.

“En la actualidad -continúa el informe-, la propiedad de la Hacienda del Azaraque, en su momento única, se encuentra segregada”, repartida entre los miembros de la primera familia que ocupó estas tierras.

Al parecer, la propiedad actual tanto de la llamada Casa Grande del Azaraque, el yacimiento de las aguas medicinales, como las demás tierras de explotación agrícola y ganadera, han sido respetuosas con el medio ambiente y las construcciones, aunque es cierto que se realizó la demolición de las edificaciones de lo que fuera el balneario donde había viviendas para alquilar con chimenea y dormitorio donde se podía alojar una familia para lo que se llamaba “tomar las aguas” y, además de habitaciones de alquiler, había tres estancias, que permanecen sumergidas en el estanque, para tomar los baños.

Fauna y flora de la Hacienda del Azaraque
En este informe también se hace un interesante repaso de la fauna y flora de esta extensión dada la frondosidad que se crea en las riberas del río Mundo y las acequias:
“Estas zonas de matorral, cañares y maleza resultan un cobijo de inapreciable valor para la fauna. Pueden observarse (con la ocasionalidad propia de los animales en verdadero estado salvaje): el azulón, la polla de agua, la garza real, la tortuga negra, la culebra bastarda, la culebra de escalera, el cernícalo vulgar, el águila imperial, la lechuza, el lagarto ocelado, el lirón, la gineta (muy escurridiza), el búho real (más bien oírlo en junio), aparte de todas las aves y mamíferos aptas para la caza y demás aves comunes en estos parajes (ruiseñor, abejaruco, abubilla, cuclillo, arrendajo, chotacabras, mochuelo chico y mochuelo común).
La flora es la propia de la región, salvo los típicos pinos donceles, los olmos (de los que la grafiosis se ha llevado por delante los ejemplares adultos) y los eucaliptos.

Propiedad
En la actualidad, existen varios propietarios, todos procedentes de la familia originaria y a diferentes niveles, por lo que sería poco posible que algún día el balneario del Azaraque volviera a ser de nuevo una hermosa realidad, a pesar de que, como lo describió el médico titular de Hellín, el señor Cerdán, verdadero descubridor de las propiedades de las aguas en el año 1746, estas eran “más beneficiosas y útiles que las de Archena y Fortuna en Murcia”.

El balneario estuvo en actividad, con épocas de más o menos asistencia, hasta el año 1963, alegando como razón fundamental para su cierre la competencia que tenían con los de Archena y Fortuna, que estaban mejor equipados médicamente y con mayores servicios hidroterápicos.

Ahora, estas aguas con propiedades inequívocas, siguen siendo útiles aunque sea más humildemente como parte de los riegos de esta tierra.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín