domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioCulturaLa concejalía de Educación sigue desarrollando su proyecto contra el acoso escolar

La concejalía de Educación sigue desarrollando su proyecto contra el acoso escolar

Con charlas y talleres en los distintos centros de Primaría

Beatriz Jiménez, como titular de la concejalía de Educación, está llevando a cabo el proyecto de convivencia escolar “Stop Bullying”, una campaña de sensibilización e información sobre el acoso escolar en los centros educativos de Primaria del municipio, dirigido a los alumnos y a las AMPAS.

Según explicó la edil de IU, dentro de este proyecto, se van a realizar una jornadas de talleres prácticos a AMPAS que lo habían solicitado y a alumnos con el lema “ No más vidas robadas, ni personas anuladas”, una iniciativa solidaria y altruista que desarrolla el agente de la Policía Local de Elche (Alicante), Oscar Sánchez Ruiz, que, según, Beatriz Jiménez, ya lo ha puesto en marcha en diferentes localidades del Levante, con más de 12.000 kilómetros recorridos, y realizando charlas de formación a unos 16.000 alumnos.

Prevenir episodios violentos

El fin primordial de este proyecto es prevenir cualquier tipo de episodio violento en las aulas, potenciar las habilidades sociales de los alumnos en sus relaciones con su grupo de iguales y enmarcar las prácticas educativas a nivel del centro y de localidad.

Más adelante, Jiménez consideró que “para esta concejalía de Educación consideró que es el objetivo principal y fundamental, es conseguir que los centros escolares sean espacios seguros para los menores, dejando a los alumnos herramientas para detectar y prevenir los casos de acoso escolar y violencia”.

También matizó que el acoso escolar era responsabilidad de todos, es decir, profesores, a los que calificó como “guardianes de la civilización”, familias que son los primeros educativos de los hijos y deben procurar que respeten la dignidad de todas las personas, y la sociedad , donde, señaló, había que cuidad las actitudes.

Sobre Oscar Sánchez, dijo que su pretensión es la de promover un entorno seguro, donde prevenir todo tipo de acoso escolar, promovido por la violencia física, o psicológica que podría ser la más peligrosa.

Las jornadas
Las jornadas se llevarán a cabo los días 21, 22 y 23 del presente mes de febrero. El primer día en el CIP Martínez Parras, el segundo en el CIP Isabel La Católica y el último en Colegio Entre Culturas, donde se llevarán a cabo unas charlas informativas sobre el tema y el llamado ciberbullyng dirigido a las AMPAS con talleres para alumnos.

Por último la edil quiso significar que lo que se persigue es que se pueda utilizar el dialogo en los debates, por lo que es importante que tanto los alumnos como los familiares participen y así poder dotar de esas herramientas básicas, para detectar el acoso escolar, y poder desenvolverse para poder superarlo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín