viernes, mayo 2, 2025
Google search engine
InicioNoticiasJornadas Técnicas sobre el almendro y la polinización

Jornadas Técnicas sobre el almendro y la polinización

Organizada por la Unión de Pequeños Agricultores de Castilla-La Mancha

Alrededor de 100 agricultores se reunieron en la tarde del jueves pasado en las dependencias del Club de Tenis Hellín, para participar en las Jornadas Técnicas sobre el almendro y la polinización, organizada por la Unión de Pequeños Agricultores de Castilla-La Mancha que contaron con los ponentes José Egea y Francisco Carretero para hablar de las variedades de este cultivo, su polinización y floración.

Entre los asistentes se encontraban el director provincial de Agricultura y Desarrollo Rural, Manuel Miranda, y secretario general de la UPA de CLM, Julián Morcillo, que antes de iniciar las ponencias mantuvieron un encuentro con los medios de comunicación.

Fue este último el primero de intervenir para iniciar asegurando que el almendro es un cultivo con un buen futuro y que se presenta para los próximos años como una alternativa bastante viable en comarcas como la de Hellín.

“No es casualidad que estemos aquí ya que su término municipal es el de mayor superficie de Castilla-La Mancha, con más de 5.000 hectáreas”

Elogió a “los ponentes de lujo” por lo que estas jornadas habían despertado mucho interés entre los agricultores de la comarca.

Por su parte, Manuel Miranda, que indicó que esta jornada cuenta con el apoyo de la consejería de Agricultura y que se había elegido Hellín para llevarlas a cabo por ser la comarca más importantes de la región en este cultivo.

“Es un cultivo que está en Albacete y en Castilla-La Mancha en un crecimiento exponencial, que en los últimos tres años ha crecido la superficie del Almendro en la provincia de Albacete en un 42%, con un total de 63.000 hectáreas, una cifra muy importante que roza en extensión a otros cultivos de importancia como es el viñedo”, afirmó.

Más adelante aseguró que el almendro era cultivo con rentabilidad tanto en secano como en regadío, lo que hace que los agricultores apuesten por él, debido a estas nuevas variedades que se adaptan mejor a las condiciones climática de la provincia y comarca y a los avances en materia de polinización.

“La proyección es buena y desde la consejería de Agricultura sigue apoyando, como pueden ser en líneas, y planes de mejora, la industria agroalimentaria, relacionada con la almendra, que también está subvencionada por la línea del FOCAL, con una inversión de 180 millones de euros en ayudas”.

Por último quiso referirse a la producción ecológica que tiene una partida muy importante pues solo en la provincia de Albacete ya hay 15.000 hectáreas.

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín