domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioEspectadorIncreíble… pero cierto

Increíble… pero cierto

El trágico incendio de Yeste, que se iniciaba el 27 de julio pasado y finalizaba el 8 de agosto, sigue dando que hablar y que escribir, como adelantábamos que ocurriría la semana pasada, ahora le han llegado el turno a los Bomberos de la provincia Albacete, que en rueda de prensa convocada el pasado miércoles, hacían pública una grave denuncia asegurando que hubo importantes errores, ya repetidos en otras ocasiones similares, que evitaron que no pudieran combatir el fuego hasta pasadas casi 48 horas, cuando ya se había extendido con toda su virulencia y era casi imposible controlarlo sin que causara los enormes daños, que después de 13 días originó, quemando uno de los parajes más bellos de la provincia.

Por ello estos funcionarios, que dependen de la Diputación, quisieron hacer público su malestar por lo ocurrido, asegurando que sus efectivos no entraron en la zona siniestrada cuando estaban muy cerca, como era lo lógico, perdiendo un tiempo que hubiese sido vital para el control del siniestro: “Nos estuvimos ofreciendo durante dos días para colaborar en cualquier tarea que nos dijeran, pero se nos dijo que no éramos necesario” exponía Francisco Javier Alcáraz, perteneciente al Parque de Bomberos de Hellín.

Los camiones en las cocheras
Increíble decisión, difícil de entender, tomada por los responsables de la Consejería de Agricultura, que fue la que gestionaba la extinción (?) del incendio, que mantuvo los camiones de los bomberos del SEPEI en las cocheras, mientras el incendio se extendía por el hermoso paraje del parque natural del Calar del Rio Mundo.

Más adelante, en esta rueda de prensa relataba que se les encargaron tareas de prevención, como impedir que el fuego llegará a las pedanías de Yeste y Molinicos. Y tuvo que llegar el domingo, día 30 de julio, para que pudieran intervenir de forma directa contra el fuego.

Así continuaba su relato Alcáraz: “ Nos enviaron a un flaco que se daba por perdido y que comprende las aldeas de Torrepedro, Las Quebradas y Los Collados. Allí nos hicimos fuertes, y el domingo el frente que, en teoría, iba a llegar a Molinicos, en un par de días, quedó detenido”.

En esta comparecencia también intervenía, Miguel Uclés, un bombero de Vigo y presidente del colectivo a nivel nacional, que hacía pública su denuncia al referir que lo mismo había pasado en otros lugares:

“No es una casualidad ya que ha pasado en Galicia y Doñana, por eso vamos a exigir responsabilidades. Esto es inadmisible y no vamos a seguir permitiéndolo” concluía tajante.

Por último tomaba la palabra Damián Soriano, bombero del Servicio de Extinción de Cuenca, que lleva a cabo su trabajo en el parque de Motilla del Palancar, que afirmaba que varias veces se ofrecieron para ayudar a las labores de extinción y hasta el día 31 no respondieron a esta ll llamada, cuando tuvieron que regresar a Cuenca por otra alarma.

Apoyos
Tras esta rueda de prensa, surgía, como suele suceder, diversidad de opiniones. Entre las que mostraban su apoyo estaba la de Nacho Díaz, diputado del Grupo Ganemos-IU en la Diputación de Albacete, que pedía que las denuncias de los bomberos no cayesen en saco roto y se tuviera en cuenta para futuras actuaciones en la extinción de incendios.

Más adelante se expresaba así:
“Tanto las denuncias de la existencia de errores en la coordinación de la actuación de todos los medios disponibles para atacar el incendio, sobre todo en las primeras horas, como la necesidad de establecer mecanismos legales para la coordinación de los servicios disponibles, deben de tenerse en cuenta con el saludable objetivo de conseguir optimizar los recursos”.

Para Martínez Arroyo hubo gran coordinación
Por último, como era de esperar, salía a la palestra Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, que señalaba “el importante papel desempeñado por los bomberos de Albacete”, afirmando que hubo una gran coordinación por parte del director técnico de Extinción de Incendios, añadiendo que: “ Los técnicos decidieron el papel que debían tener los bomberos del SEPEI y soy plenamente consciente de que tuvieron un papel importante en la extinción”. Para poner la guinda al asegurar que había sido un incendio plagado de dificultades, por los factores adversos como la orografía, el fuerte calor y la pertinaz sequía, pero eso sí, remachaba afirmando rotundamente que las cosas se hicieron bien.

Que Dios nos pille confesados…

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín