domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioEspectadorIncertidumbre (II)

Incertidumbre (II)

El Espectador

Hace días en nuestro número 531 correspondiente al 14 de marzo, indicábamos que habíamos dudado mucho como titular el artículo que publicábamos en ese nuevo número de EL FARO para intentar definir la situación que empezábamos a vivir ante la preocupación nacida de la declaración de la pandemia por la infección de un virus, el Covid-19, que había iniciado su imparable extensión por nuestro país, después de su aparición en la lejana y casi desconocida, a pesar de sus más de 11 millones de habitantes, ciudad china de Wuhan.

Así, junto la confusión de noticias que nos llegaban a través de los distintos medios de comunicación, la suspensión de las clases en los centros de enseñanza, la suspensión de actividades culturales, deportivas y religiosas, y casi la certeza que también todos los actos a realizar durante la semana santa, iba a correr la misma mala suerte, elegimos la palabra “incertidumbre” como la más indicada para sintetizar la sensación que empezábamos a vivir, aunque nunca llegamos a pensar que, con el paso de los días, todo se iría convirtiendo en la peor de las pesadillas que la más calenturienta imaginación hubiese podido diseñar.

Por eso, como adelantamos, los hellineros nos tuvimos que figurar, como ejemplos más significativos, la tarde del Miércoles Santo, un Rabal solitario, sin tamborileros; la mañana de Viernes Santo un Calvario vacio, sin nazarenos ni costaleros portando los pasos, ni los hellineros repiqueteando- como no lo hace nadie en el mundo-, hasta la extenuación, sus roncos tambores, y el Domingo de Resurrección con la ausencia del encuentro de las imágenes de la Dolorosa y el Resucitado, en un Recinto Ferial totalmente desierto.

Ahora, lo vamos a tener más fácil, porque simplemente vamos a repetir el titular, pues si en aquellos días teníamos dudas sobre lo que estaba sucediendo en estos momentos se han multiplicado igual que se han multiplicado el número de contagiados y fallecidos.

Pero- ¿quién lo duda?- lo peor está por llegar y los restos del naufragio pueden ser verdaderamente desastrosos. Cuando esto acabe, si es que acaba alguna vez, ¿qué va a ser de este país? ¿Cómo van a salir adelante todas esas personas que la pandemia les ha dejado en situación tan precaria? ¿De dónde se van a sacar los recursos necesarios para poner la maltrecha economía a flote?

Confinados, sin conocer, la inmensa mayoría, hasta cuándo va a durar esta situación, llenos de dudas, de incertidumbres, de miedos e impotencia, cuando en algunos momentos llegas a “tocar fondo” y piensas aquello de “que he hecho yo para merecer esto”, con docenas de preguntas, que nadie por unas razones u otras, sabe dar una respuesta concreta y que te saque de estas dudas.

Para ir mejorando la situación, y para que no nos falte de nada, a través de los medios de comunicación a nivel nacional e internacional nos siguen llegando noticias que aumentan aún más la enorme confusión que la mayoría de las personas tenemos, así nos dicen que en muchos de los países cercanos sus habitantes viven una situación más amable, menos tajante a la nuestra y en cambio obtienen mejores resultados sobre la pandemia, o que Donald Trump, ese increíble personaje que gobierna los Estados Unidos de América, da pie a la teoría que siempre nos ha parecido impensable, pero que habíamos oído en múltiples ocasiones por gentes de diferentes talante, sobre la terrible culpabilidad de China en la aparición de la pandemia.

Por todo esto, vamos a terminar con una frase del filósofo alemán Friedrich Nietzsche que quizás nos ayude un poco más a resistir:
“Lo que no me mata, me hace más fuerte”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín