domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioPolíticaInauguración del Centro de Servicios Sociales “Madre María Luisa” en el barrio...

Inauguración del Centro de Servicios Sociales “Madre María Luisa” en el barrio del Calvario

Ubicado en la antigua residencia sacerdotal de las Misioneras de la Caridad y la Providencia

En la mañana de hoy se llevaba a cabo la inauguración del Centro de Servicios Sociales “Madre María Luisa”, enclavado en el Barrio del Calvario tras la cesión de la orden religiosa de las Misioneras de la Caridad y de la Providencia, del edificio donde estuvo situada su residencia sacerdotal.

A esta inauguración, tenía como doble aliciente la celebración en su salón de acto de las XXI Jornadas de Formación Familiar, con la denominación de “Desarrollo Comunitario. Una herramienta para la inclusión”, se van a desarrollar en dos jornadas con un apretado programa y numerosa participación.

Para asistir a ambos eventos acudió la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, que junto al alcalde de la ciudad, Ramón García y la superiora de la orden religiosa Digna Canales, descubrieron la placa que recordará la efeméride.

Tras esta sencilla ceremonia, tomó la palabra la religiosa, que quiso agradecer al equipo de gobierno municipal haber aceptado la oferta de cesión del edificio hecha por su congregación, para convertirlo en un centro social, algo que beneficia a el barrio del Calvario, para sacarlo de su marginación e inclusión. Quiso recordar a la fundadora de la comunidad, la Madre María Luisa Zancajo de la Mata y la labor que han realizado durante estos años en este barrio, que así, con este nuevo apoyo, sería más eficaz y daría más frutos.

Por su parte, Ramón García, señaló que el ofrecimiento de este edificio por las religiosas, “fue como un rayo de luz y esperanza”, para llevar a cabo los objetivos del equipo gobierno.

“Este es un centro social que no solamente va a ser destinado a toda la población del barrio del Calvario, también a cualquier personas que quiera utilizarlo, con uno de sus objetivos que nos hemos marcado como es traer colectivos de la ciudad para que tengan aquí sus dependencias, como una forma de inclusión”.

Más adelante indicó que desde el Ayuntamiento se seguía apostando por la convivencia en este barrio y asimismo agradeció a las personas que habían trabajado para conseguir que este proyecto sea una realidad.

Punto itinerante de la Policía Local

Por último aclaró que la Policía Local iba a tener en este centro un “punto itinerante”, donde los turnos que realizan los agentes, tendrán un lugar para trabajar, atender y permanecer durante cierto tiempo.

Por último Aurelia Sánchez quiso agradecer tanto a la congregación religiosa como al Ayuntamiento su colaboración para que este centro social fuese ya una realidad, un centro abierto a todos los vecinos y vecinas, no solamente del barrio del Calvario, sino de todo Hellín, con un edificio digno y moderno donde los profesionales puedan atender a las personas que lo necesiten

“Para mí este centro, añadió, es un ejemplo que pone en valor el premio de Excelencia a la inversión social, que ha recibido este año el Ayuntamiento de Hellín, por el trabajo que se hace en este municipio, poniendo por delante conseguir el bienestar social de todos los vecinos, sobre todo los que peor lo pasan. Por lo tanto mi enhorabuena al Ayuntamiento la congregación religiosa y al pueblo de Hellín”

A requerimiento de los medios de comunicación, el concejal de Bienestar Social, Emilio José Pinar, dio las siguientes explicaciones:

“Lo que va acoger este centro social es un equipo de inclusión que tiene el departamento de Servicios Sociales, es decir un trabajador social, un educador social, una trabajadora social responsable del programa absentismo social y los responsable de los talleres de ocio y tiempo libre, donde se trabaja temas de capacitación, cumplimiento de normas, desde los 4 años hasta la treintena. También se llevarán a cabo talleres para mujeres, con aulas de la mujer gitana como de la castellana, para dar refuerzo y apoyo. En estos talleres pasaran diariamente alrededor de 200 personas entre niños, adolescentes y mujeres”

Al concluir se recorrieron las instalaciones repartidas en las tres plantas de este edificio.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín