domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasImportantes trabajos en el yacimiento protohistórico de “Los Almadenes“

Importantes trabajos en el yacimiento protohistórico de “Los Almadenes“

Con el objetivo de sacar a la luz los restos de la puerta principal del poblado fechada en el primer cuarto del siglo VI a.c.

Un equipo de investigadoras e investigadores del INAPH están trabajando en la excavación de la puerta oriental del yacimiento orientalizante de Los Almadenes (Hellín, Albacete), excavaciones que se iniciaron en 2016. Para la realización de los trabajos se ha contado con la subvención del programa para el desarrollo de proyectos de investigación sobre el Patrimonio Local del Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”.

El objetivo de la campaña de este año ha sido sacar a la luz los restos de la puerta principal del poblado y comprender mejor el sistema de acceso a la potente fortificación. La puerta sigue una tipología específica del mundo protohistórico con un pasillo de acceso aprovechando la interrupción del recorte natural del cerro.

Para estudiar la puerta, fechada en el primer cuarto del siglo VI a.c., se están implementando nuevas tecnologías que complementan y completan la toma de datos en campo. Una de ellas es la fotogrametría que, a partir de fotografías, permite obtener modelos en 3D de la excavación y a partir de ellos elaborar planos, ortofotos y otros productos sobre los que trabajar.

las imágenes captadas se puede ver el proceso de elaboración, desde la toma de fotos en campo, hasta el resultado final en el cual se observan los estratos de colmatación del derrumbe de las estructuras de acceso al poblado.

En la excavación de la puerta de Los Almadenes se ha retirado todo el potente derrumbe del tapial del alzado de los muros y actualmente se encuentra en el proceso de excavación del desplome de las vigas de maderas que soportaban el dintel de la puerta, encontrándose en un nivel lleno de carbones y troncos carbonizados que identifican y recogen los investigadores, siguiendo una metodología exhaustiva para poder individualizarlos y hacer análisis antracológicos, que dirán de qué madera se trata, y de C14 que, aunque se trate de una muestra de vida larga, aportarán información cronológica.

El proceso de documentación y retirada de esta unidad estratigráfica está llevando bastante tiempo debido a la meticulosidad del trabajo, no obstante, adelantan que ya están acercándose a los antiguos niveles de uso de la puerta.

En otros sectores de corte han llegado a los niveles de pavimento, sobre los que se han identificado hasta ocho vasos cerámicos fragmentados, pero casi completos, entre los que se encuentran ánforas, orzas a mano, platos y herramientas líticas.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín