domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasIII Foro de debate “Industria de la Almendra Española”

III Foro de debate “Industria de la Almendra Española”

Con el fin de estudiar el presente y el futuro del cultivo del almendro

En el Hotel Emilio se llevaba a cabo el III Foro de debate “Industria de la Almendra Española” con un amplio programa que daba comienzo a las 9,15 h. con la presencia del director provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Miranda y el alcalde de Hellín, Ramón García.

Alrededor de 200 participantes tomaron parte de este debate que fue presentado por Ángel de Gracia, como presidente de la Asociación de Descascaradores de Almendra (DESCALMEDRA), al que siguieron una serie de ponencias y mesas redondas, para analizar la problemática de este cultivo que ha alcanzado en los últimos años una gran importancia en nuestra comarca.

Así, se trataron temas como el nuevo panorama parietal y productivo del cultivo de los almendros, sus principales retos; la optimización del proceso del descascarado; sus innovaciones y las adaptaciones a las exigencias del mercado y los problemas actuales de las almendras amargas y las soluciones para su erradicación.

Gran aumento del cultivo de almendra en los últimos años
También se encontraba en la sala el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Hellín, Julián Martínez, que hablaba para los medios de comunicación que acudieron a este acto, conscientes de su importancia, a pesar de no ser convocados, que indicaba que en la región la producción de este fruto seco había ido aumentando en los últimos años exponencialmente hasta llegar a las 70.000 hectáreas, donde Hellín, con 10.000 donde solamente un 30% son de regadío, era el municipio con mayor superficie dedicada a este cultivo, con implantación de importantes empresas dedicadas a una almendra, con, aseguraba, magnificas cualidades.

El edil también puntualizaba que el cultivo de la almendra estaba en una fase emergente en la comarca, por lo tanto se estaba iniciando de lo que podría ser una gran capacidad productora en apenas 5 o 6 años.

Asimismo aseguraba que se habían plantado nuevas variedades, con una floración más tardía y más productiva, que podrían dar una capacidad de 2.500 kilos por hectárea de pepita en los regadíos y menos en secano que llegaría a unos 800 o 1.500 kilos, que si se genera industria relacionada con este cultivo, crearía un numero interesante de puestos de trabajo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín