domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioPolíticaHellín, viajó a Madrid para dar a conocer sus posibilidades, industriales y...

Hellín, viajó a Madrid para dar a conocer sus posibilidades, industriales y turísticas

Que fueron presentadas en el Club Financiero Génova, ante un grupo de empresarios e inversores

En la mañana del pasado jueves y tal como se había anunciado, una delegación de la ciudad de Hellín encabezada por su alcalde socialista, Ramón García y responsables de otras entidades de la ciudad, se reunían en el Club Financiero Génova, ubicado en la calle Génova, con un amplio grupo de empresario e inversores para dar a conocer las posibilidades de este municipio, en especial sus recursos turísticos que están respaldados en 3,5 millones de euros que llegan a través de una subvención estatal del Plan de Sostenibilidad Turistica.

Junto al alcalde de Hellín, se encontraban los miembros del Concejo Municipal, Juan A. Andújar, concejal de Patrimonio, María Jesús López, de Turismo, Comercio e Industria y Sonia Mascuñan, concejala del Partido Popular.

Para llevar a cabo este reunión, el Ayuntamiento de Hellín, ha publicado un amplio documento que ha repartido entre los asistentes a este desayuno informativo, donde se da un amplia visión de sus características y posibilidades, entre ellas, destacan la designación, recién lograda, de ser Destino Turístico Inteligente, certificado por Segittur, algo que avala con la declaración de sus Semana Santa y sus Tamboradas como Fiestas de Interés Turístico Internacional, mientras, la Feria que se celebra en el mes de septiembre y la fiesta del Corpus son de Interés Turístico Regional.

También se hace mención a dos Patrimonios de la Humanidad, desde 1998, El Abrigo Grande de Minateda, conocida como la “Capilla Sixtina del Arte Rupestre Levantino” y las Tamboradas de Hellín y Agramón, Patrimonio Inmaterial de la humanidad desde el año 2018.

Asimismo, es digno de destacar el casco histórico de la ciudad, Bien de Interés Cultural como el pueblo de Colonización Cañada de Agra o el Monumento Natural del Volcán de Cancarix.
Hellín se ha presentado en este foro madrileño exhibiendo datos como sus 30.000 habitantes, poniendo en valor su privilegiada ubicación cerca de los aeropuertos como el de Murcia y Alicante o a la estación del AVE de Albacete.
El acto que fue presentado por el locutor de TVE, Ginés Picazo, que realizó una semblanza del municipio, con una magnifica red de enlaces con los principales destinos del país y muy cercana a las ciudades mediterráneas como Alicante y Cartagena y al aeropuerto de Murcia a a la estación de Alta Velocidad de Albacete y cabecera de dos comarcas: Campos de Hellín y Segura de la Sierra.

Empresas agroalimentarias y turísticas
Tras la presentación, llegaron las palabras de Ramón García, que puso en su intervención palabras elogiosas sobre las posibilidades de su ciudad, tanto como destino turístico como de inversión.
Hizo mención de las posibilidades actuales de sus industrias agroalimentarias, olvidadas otras como fueron las del esparto y reducidas las del textil y en la actualidad con vistas al turismo dadas las amplias posibilidades de sus comarcas.
Terminó asegurando, que las crisis vividas en los últimos años, como en tantos otros municipios, desde su gobierno municipal se había prometido “seguir peleando y luchando” por el bienestar de los vecinos.

Fe ciega en el turismo
Llegado el turno de la concejala, María Jesús López, que se ha reiterado en los 3,5 millones de euros del Plan de Sostenibilidad Turística como uno de los cinco destinos regionales con más puntuación.
Indicó que este informe de 97 páginas «describen una posibilidad única basada en la filosofía de la vía, que marca los carriles para que después llegue la inversión».
López tuvo palabras de elogio sobre el proyecto de “La Vía Verde” y su tren turístico que bordeará un pantano de Camarillas, tendrá como punto de referencia las estaciones de las pedanías de Minateda y Las Minas y se podrá contemplar la maravilla de “el Cañón de los Almadenes”, el más estrecho de Europa.

Hablando de polígonos
Los polígonos industriales de San Rafael y La Fuente con un total de 892.000 metros cuadrados y una capacidad de expansión de 941.122 metros cuadrados
El de San Rafael está situado en la carretera N-301 a la entrada de la ciudad, a continuación está el de San Rafael separados ambos por la CM-412, en el primero de ellos se encuentra el Centro de Formación Profesional, una de “las joyas de la corona”.

Tras las palabras del CEO de Yotta Desarrollos Tecnológicos, Enrique López de Coca, que explicó las características de estas áreas de desarrollo industrial donde también se incluye el suelo industrial, y en Isso y Agramón tiene presencia el Polígono de La Losilla, con dos zonas adicionales de suelo urbanizable de más de 19.000 metros cuadrados, con una capacidad de crecimiento de 181.000 más

El mejor Centro de Formación de Castilla-La Mancha
A continuación, intervino el concejal de Patrimonio y Formación y Empleo de la localidad, Juan Antonio Andújar, que calificó este Centro como, «el mayor y mejor centro de toda Castilla-La Mancha».
«Disponemos de una amplia oferta de certificados de profesionalidad, con un centro de formación con cerca de 20 aulas disponibles, aulas taller de cocina, de soldadura, de carpintería, de albañilería o fontanería», ha apuntado, indicando además que en la última legislatura se está especializando la formación en otros temas como turismo o digitalización.

«Pelotazo fiscal» para las empresas
Andújar también ha sido el encargado de hablar de las ayudas empresariales de las que se pueden beneficiar aquellos que quieran emprender en Hellín.
De este modo, ha recordado que en la región se ha trabajado en la captación de fondos europeos estructurales, con un Gobierno regional que «tiene un plan específico para ayudar a empresas», dentro del Plan Adelante.

Líneas para creación de empresas, diversificación o ampliación a iniciativas empresariales para inversiones de hasta 900.000 euros, y con ayudas que pueden alcanzar hasta el 40% del total del dinero que se mueva.

Para finalizar intervino, Ana Moreno Valcárcel, representante de la industria «Almendras La Mancha», y Pablo Rodríguez, CEO de Hack Boss.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín