sábado, mayo 3, 2025
Google search engine
InicioLocalHellín sufre un aumento de mosquitos tigre tras las últimas lluvias

Hellín sufre un aumento de mosquitos tigre tras las últimas lluvias

Tras las recientes lluvias, los vecinos de Hellín han notado un aumento considerable de mosquitos tigre (Aedes albopictus) en la zona, lo que ha generado malestar entre la población. Este insecto, que puede transmitir enfermedades como el dengue, chikungunya y el virus Zika, ha sido objeto de quejas debido a sus dolorosas picaduras.

Vecinos de varios barrios han alertado sobre la proliferación del mosquito, informando de una gran cantidad de ejemplares en sus jardines y espacios comunes. “Es imposible salir al patio sin ser picado varias veces. Los repelentes no siempre son efectivos, y el problema se está volviendo incontrolable”, nos comenta una vecina afectada del Barrio de San Roque.

Este insecto se reproduce en zonas donde se acumula agua estancada, como macetas, platos de animales y otros recipientes que no se vacían con frecuencia. 

Se han emitido recomendaciones para que los ciudadanos tomen medidas preventivas, como eliminar cualquier punto de agua estancada en sus hogares y jardines, utilizar repelentes y mantener las ventanas cerradas o instalar mosquiteras para evitar la entrada de los mosquitos en las viviendas.

Algunos vecinos han sugerido la necesidad de fumigaciones en las áreas más afectadas y han solicitado más información sobre cómo prevenir la reproducción del mosquito tigre. También han pedido que se tomen acciones más visibles para combatir este problema, especialmente en los espacios públicos donde se suelen formar charcos tras las lluvias.

La preocupación aumenta debido al impacto del cambio climático, que ha permitido que el mosquito tigre se establezca en regiones como Hellín. Aunque el riesgo de transmisión de enfermedades sigue siendo bajo, los habitantes temen por las molestias y las posibles consecuencias de la presencia masiva de estos insectos.

Medidas recomendadas para la población:

  • Vaciar o renovar el agua de recipientes que puedan acumularla cada 3-5 días.
  • Usar repelentes de insectos.
  • Instalar mosquiteras en ventanas y puertas.
  • Evitar la exposición en las horas de mayor actividad del mosquito (amanecer y atardecer).
  • Notificar posibles criaderos en espacios públicos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín