sábado, mayo 3, 2025
Google search engine
InicioPolíticaHellín es un municipio que se beneficia del actual flujo migratorio

Hellín es un municipio que se beneficia del actual flujo migratorio

Según afirmó el concejal de Servicios Sociales, Emilio José Pinar

El concejal de Servicios Sociales, Emilio José Pinar, llegó en la mañana del viernes para dar qa conocer las novedades que desde su concejalía se estaban tomando referentes al flujo de inmigración referentes a la comarca de Hellín.

Pinar, tras recordar que el día 18 de diciembre se denomina como Día del Inmigrante, se había querido referir a este flujo de personas, que se ha repetido durante toda la historia de la humanidad.

“Siempre ha sido así pues se mueven en busca de un futuro mejor, una estabilidad en sus vidas al pensar que lo podían encontrar viajando de unos países a otros. Siguiendo los objetivos sostenibles de la Agenda 20 30, lo que nos viene a decir la ONU y todos los países que hemos ratificado esa Agenda, que hay que tener en cuenta que los inmigrantes contribuyen al desarrollo en los países y los municipios donde se instalan, por lo tanto, Hellín es uno de los municipios que se beneficia de este flujo migratorio”.

Realizar trabajos que la población autóctona no quieren
Más adelante, el concejal socialista reconoció que ante esta circunstancia, teniendo en cuenta que muchas de estas personas realizan trabajos que la población autóctona no ha querido coger y por tanto benefician a la comunidad, por ello hay que ver los flujos migratorios como algo positivo para las ciudades.

“Si es verdad, continuó, que ante esto se nos plantea un reto de asumir y aceptar esa migración y trabajar conjuntamente por que confluyan los intereses de las personas autóctonas con los de los inmigrantes, por ello desde la concejalía hemos estado trabajando para elaborar una guía del recién llegado, para dar facilidades a las personas que necesitan saber los que tienen que hacer en los primeros meses de llegan a vivir a una población desconocida”.

Así, enumeró como ejemplo, los primeros trámites; el empadronamiento, la solicitud de la tarjeta sanitaria y la escolarización de los menores, algo que encontraría en esta guía, asimismo habría que consultar con los servicios y recursos municipales y por últimos los informes de arraigo para personas extranjeras, referentes a viviendas y otros términos.

“Estos informes, aclaró el edil, están traducidos al francés, al árabe y al rumano, a través de la página web del Ayuntamiento de Hellín, que el año que viene se imprimirá en papel”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín