domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioFructuoso DíazGinés de Boluda Iniesta (II)

Ginés de Boluda Iniesta (II)

 

(Hellín, hacia 1550 – ¿Sevilla?, 24 de abril de 1604 post.)

Fructuoso Díaz

Músico polifonista, clérigo y maestro de capilla en las catedrales de Cádiz (1578), Cuenca y Toledo (1580), autor de múltiples composiciones religiosas y uno de los más acreditados compositores de música sacra en la España del siglo XVI. El célebre músico, literato y sacerdote Vicente Espinel, en pleno Siglo de Oro, reconocería el estilo innovador y belleza en la obra de Ginés de Boluda. Vicente Espinel fue contemporáneo del músico hellinero y es autor de la célebre novela picaresca Vida del escudero Marcos de Obregón.

España, potente foco en la música sacra y profana en el XVI

El madrigal puede considerarse como una especie de motete profano. Por eso, muchos musicólogos entienden que el objetivo del arte del momento se halla en el madrigal del siglo XVI. Se componen no para un coro sino para tantas voces reales como ejecutantes, diría Giulio Confalonieri. La polifonía vocal sacra y profana, misas, motetes, madrigales, villancicos es referente de la musicalidad del siglo XVI y se presenta a través de dos actividades humanas: el sentimiento religioso y el lírico.

En la historia europea de la música vocal del XVI emergen dos grandes figuras: el italiano da Palestrina y el flamenco Orlando di Lasso. España es un potente campo para la creación y difusión de la música sacra y profana en el siglo XVI.

Dos circunstancia evidencian que la producción y desarrollo de la música española ocupara un lugar protagonista en el concierto europeo. En primer lugar, porque los cantores y maestros de capilla españoles son muy numerosos en el desarrollo de la escuela italiana en general y romana en particular. A la sombra del Vaticano y en época de reforma protestante, los músicos españoles asumen inicialmente técnicas italo-flamencas que ya son cosmopolitas para compositores religiosos de la época. Sin embargo, es la música profana la que se revela como el inicio de una música autónoma e independiente de otros cánones predeterminados. Entre otras, tres figuras españolas emergen en esos momentos: Bartolomé Escobedo, Cristóbal Morales y Ludovico de Victoria, creadores de gran parte de su obra al servicio de las capillas papales, durante décadas. La capital del orbe católico es un poderoso polo de atracción europeo entonces.

El otro factor que contribuye poderosamente a las relaciones entre España e Italia en la música sacra y profana es el numeroso contingente de personalidades españolas: gobernadores, militares, séquitos de gente importante que se establece en territorios italianos ocupados por España durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Es preciso recordar que el imperio heredado por Carlos I es inmenso. Solo de su abuelo materno, Felipe V de Aragón, esposo de Isabel la Católica, recibiría Valencia, Aragón, Cataluña, Baleares, Cerdeña, Sicilia y Nápoles. De su abuelo paterno, Maximiliano, hereda Austria, Estiria, Carniola, Carintia, Tirol, Sundgau y los derechos sobre el ducado de Milán, es decir, los estados de la Casa de Austria (Habsburgo) y los derechos al trono del imperio alemán. De su abuela paterna, María de Borgoña: Holanda, Luxemburgo, Flandes, Artois, Brabante, el Franco Condado y el ducado de Borgoña. Luego, Carlos I incorporaría a su imperio el Milanesado, las nuevas tierras americanas que irían decubriéndose y las plazas africanas.

La presencia española en Italia durante el siglo XVI es determinante para favorecer e intensificar intercambios culturales y, de manera especial, en el mundo musical y polifonía vocal.

Boluda, maestro de capilla en la catedral Primada de Toledo
El 14 de marzo de 1581 el músico hellinero, Ginés Boluda, toma posesion como maestro de capilla en la catedral de Toledo, puesto que consigue compitiendo con maestros como Sebastián Vivanco, Gabriel Hernández y Francisco de Velasco. Contaría el músico hellinero con apoyo de su protector, el obispo de Cuenca, Rodrigo de Castro, que después sería arzobispo de Sevilla y cardenal.

(continuará)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín