domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioOpiniónFomento del turismo comarcal

Fomento del turismo comarcal

José Alarcón Molina

Escribí varios comentarios sobre la “promoción y el fomento del Turismo” a nivel de la Comarca de Hellín y las Sierras del Segura y Alcaraz. Soy consciente de las dificultades que entraña el “atraer turismo” a la España del interior; pero ese problema tendría alguna solución si las Instituciones de las tres Comarcas se unieran y esforzaran en “pro” de una actividad, que además de “generar riqueza” provoca la “creación de puestos de trabajo”, y fija la población en sus lugares de origen. Hay preocupación ante la despoblación de muchos Pueblos de la geografía Española, ante la “marcha de vecinos, empezando por los más jóvenes”. Lamentablemente el problema existe a nivel Nacional en la “España interior”, ya que en las “costas o la España periférica” el problema de momento es casi desconocido. Hay Productores agrarios en zonas del interior, que no encuentran “mano de obra” para la recogida de frutas y productos de huerta (las televisiones están recogiendo imágenes en “huertos de naranjas con estas en el suelo”, siendo la naranja un fruto de consumo y exportación). Mucho hay que hacer para evitar que la población “se vaya de los pueblos”, empezando por mejorar la economía, la convivencia social, el bienestar, la cultura, sanidad, la vida festiva y ociosa.

En los años 1966 y 68 del siglo pasado, siendo Jefe Provincial de Extensión Agraria (Ministerio de Agricultura), se habían puesto en marcha por el Ministerio de Turismo unas Campañas de Promoción con los títulos “Conozca usted el Mar” y “Casas de Labranza” Se subvencionaban los viajes a las costas; y se subvencionaban los arreglos de habitaciones en Casas de Pueblos, para fomentar el Turismo recibiendo huéspedes en dichas habitaciones y en cualquier “estación del año, pero sobre todo verano”. Abrimos una Agencia Comarcal de Extensión Agraria en la localidad de Riopar, encargando a los Funcionarios que dieran prioridad al “Fomento del Turismo en la Comarca de Trabajo” (Riopar, Villaverde de Guadalimar, Cotillas, Bogarra, Pedanías, etc). Se incluyó Riopar en la gran Revista donde estaban inscritas las Localidades Españolas acogidas al Programa “Casas de Labranza”, y a través de esa Campaña Riopar y la pequeña Comarca aumentaron ampliamente el número de visitantes con “turistas” que pasaban varios días de descanso en la zona. Entre los Campamentos de la Juventud y la Campaña “Casas de Labranza” Riopar y los Municipios cercanos son un territorio “turístico”, con visitas de Murcia, Levante, Sur y Centro de España.

Se comenta que hay “cierta recesión turística”, sobre todo por la disminución, ligera, de visitantes extranjeros. Pero se dice a su vez que el “turismo” ha aumentado en el segundo trimestre del año en un 1´7%. Esa disminución extranjera la basan en que Países como Turquía y Egipto absorben turismo, porque su tranquilidad interior ha mejorado. No obstante, los datos del “PIB turístico y la creación de empleo” son muy positivos para España, ya que mejora el PIB en el 11´7% y sobre la “creación de empleo Nacional” llega hasta el 12´8%.

De esos datos deberían aprovecharse muchas zonas del territorio Español, sobre todo aquellas que puedan ofrecer ofertas “turísticas”, por su geografía e interesante Urbanismo. En las Corporaciones Municipales deberían existir Concejalías de “turismo”, que con las de las localidades cercanas de la Comarca de Hellín y las dos Sierras de la provincia Albaceteña pusieran en marcha proyectos para el “Fomento del Turismo”. Podrían llegar a las Oficinas de Turismo Nacionales, y a la red de Empresas de Exceltur (Alianza para la Excelencia Turística) que engloba cerca de 28 Empresas del sector Turístico, más las relaciones Oficiales con el Turismo Nacional. Lo que se haga en favor de la promoción Turística del territorio que tanto “puede ofrecer al Turista”, siempre tendrá las oportunas compensaciones sobre “la Economía (con mayúscula), la creación de Empleo y el progreso de sus poblaciones”. Podría ser una realidad porque la zona ofrece el máximo de alicientes para la actividad “turística”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín