viernes, mayo 2, 2025
Google search engine
InicioPolíticaEn marcha la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la...

En marcha la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra de Castilla-La Mancha

Con el propósito de poner en funcionamiento toda la capacidad productiva de la superficie agraria útil de Castilla-La Mancha

En la Casa del Pueblo, el diputado regional y concejal del Ayuntamiento de Hellín, Julián Martínez, llegaba con la misión de dar a conocer la ley sobre agricultura, una ley que viene a ratificar una apuesta estratégica de futuro en la que más de 120.000 personas, aseguró, de la región se podían verse afectadas por su desarrollo de la misma y que estaría vinculada a todas aquellas explotaciones agrícola más de 50% del trabajo que se realiza en la propia explotación proviene de la mano de obra familiar.

En este sentido, indicó, esta ley va a ser complementaria a otras que ya existen en el panorama regional sobre modernización de explotaciones agrarias y de desarrollo rural, que han venido regulando el funcionamiento de todas las explotaciones a lo largo de todos estos años, y el objetivo es dar un paso más para dotar de mayor seguridad social, medio ambiental, económica y sostenible a esas pequeñas explotaciones”.

Asimismo, sobre los objetivos inmediatos de esta ley está el fijar población en el mundo rural, que se sumará al criterio que se estaba buscando con otras iniciativas, entre ellas la conocida como ley de Despoblamiento.

“Una amalgama de apoyo entre leyes con el mismo objetivo final: una apuesta estratégica de futuro vinculando todas ellas a favor de los agricultores de nuestra región, donde se ha seguido en todo momento un principio de transparencia”.

Más adelante, el diputado regional indicó que todos los órganos interesados como el Consejo Asesor Agrario, el Consejo Regional de Municipio de CLM y otros órganos y entidades habían presentado enmiendas para dar el visto bueno al texto que se llevará a las Cortes de la región para poder realizar el trámite oportuno para convertirlo en un proyecto de ley.

Después, llegaría el trámite de apertura con las bases de enmienda donde solamente tienen participación los grupos parlamentarios del PSOE, como proponente, PP y Ciudadanos, donde cada uno aportaran sus ideas, para poder ser debatidas en la comisión, para después pasar al Pleno de las Cortes para ser votada esta Ley de Agricultura Familiar, que apuesta por un relevo generacional, la sostenibilidad y la fijación de la población, que servirá como contribución al desarrollo territorial del medio rural , a fomentar y mejorar la capacidad de los posibles beneficiarios y trabajará en la innovación y el acceso de las nuevas tecnologías como herramienta de futuro.

Así, habló de más de “4.000 incorporaciones de chicos y chicas en la actividad agraria de las cuales 800 pertenecen a la provincia de Albacete en estas dos legislaturas que se han hecho con tres diferentes convocatorias de las que 300 aproximadamente han supuesto incorporaciones de nuestro municipio, con un montante económico de más de 300 millones de euros, lo que significa un gran refuerzo económico por favorecer esa inquietud emprendedores de dichos jóvenes, que es la cifra más alta nunca conocida en un periodo tan corto como son los 7,5 años que llevamos”.

Bancos de Tierra y de Agua
Quizás unas de la novedades más llamativas de este proyecto serán la formación de los llamados bancos de Agua y de Tierra con la pretensión de facilitar el contacto entre la oferta y la demanda de parcelas cultivables con el fin de poder recuperar tierras abandonadas y frenar este problema de una importante superficie en mal estado de la región que se mantienen en desuso.

Por otro lado se crearía un proyecto piloto con el propósito de disponer de bancos público de agua, que de momento se realizaría a través del Consorcio del Alto Guadiana.

Ya, en el último capítulo de esta larga exposición, el concejal socialista señaló el carácter individual con base asociativa y como elemento de vertebración fundamental para los territorios con la cooperativas o las diferentes asociaciones, pero también pretende crear zonas de protección agraria, por su actividad esencial para la producción de alimentos para toda la sociedad y al mismo tiempo preservar el territorio desde el punto de vista económico, demográfico o incluso medio ambiental. Por ello la importancia de la protección a la agricultura ecológica, las denominaciones de origen protegidas o no, y los desarrollo de los mercados de corto y locales como un valor añadido.

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín