lunes, mayo 5, 2025
Google search engine
InicioCulturaEl Tolmo de Minateda y el yacimiento ibérico de Los Almadenes serán...

El Tolmo de Minateda y el yacimiento ibérico de Los Almadenes serán objetos de una nueva investigación arqueológica

Financiada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alicante

La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Universidad de Alicante van a financiar dos proyectos de investigación arqueológica en el municipio de Hellín, por una parte una actuación en el Tolmo de Minateda con estudios de materiales y aplicaciones de nuevas tecnologías, y por otro lado una excavación arqueológica en el yacimiento ibérico de Los Almadenes, dirigida por la profesora Feliciana Sala Selles con el apoyo del área de Patrimonio Histórico y Museos del Ayuntamiento de Hellín, dependiente de la Concejalía de Cultura.

Está última intervención retoma otros trabajos de 2012 y 2014 y se utilizará como base para editar la memoria final de las intervenciones realizadas hasta este momento. Se engloba, además, en la preparación de un nuevo proyecto que pretende estudiar un paisaje cultural de primer orden como que es el que abarca La Minas y el área de Camarillas.

El Yacimiento ibérico de los Almadenes

El yacimiento protohistórico de Los Almadenes es uno de los más singulares del sureste peninsular dentro de la cuenca hidrográfica del río Segura, ya que en él se dan las condiciones y premisas básicas del origen de la Cultura Ibérica. Se caracteriza por una gran muralla de más de cien metros de longitud y una serie de viviendas de diversos tamaños donde destaca un gran edificio de más de trescientos metros cuadrados de superficie que debió de ser el lugar principal del yacimiento. Se fecha entre el final del siglo VII y la primera mitad del siglo VI antes de Cristo y esta antigüedad refuerza todavía más su singularidad.

Sus materiales arqueológicos presentan unas características singulares que los relacionan con la desembocadura del río Segura, con Andalucía y Murcia donde las ánforas tienen una presencia destacada

En este año se pretende estudiar una posible puerta de entrada a la población y sus alrededores, con el estudio y documentación de los materiales muebles aplicando tecnologías informáticas, fotografía aérea mediante un “dron” y una topografía de detalle. También se trabajará en otro lugar de menor extensión en una zona cercana para documentar en superficie sus materiales y la relación de éstos con el poblado principal. Para ello se contará con la presencia de cuatro arqueólogos de campo que estarán 15 días en el yacimiento.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín