domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioPolíticaEl Tolmo de Minateda acogió la conmemoración del Día Europeo del Arte...

El Tolmo de Minateda acogió la conmemoración del Día Europeo del Arte Rupestre

Donde estuvo presente la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez

En la mañana del viernes, y con motivo de la conmemoración del Día Europeo del Arte Rupestre, llegó al Centro de Interpretación del Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez, acompañada por el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, y el alcalde de la ciudad, Ramón García, y otros cargos, que antes de iniciarse el acto cultural, mantuvo un encuentro con los informadores.

Fue el alcalde de Hellín, el encargado de hacer las presentaciones y dar la bienvenida a los visitantes, agradeciendo sus presencias en esta señalada ocasión que se iba a llevar a cabo en “este marco ideal” como calificó al Tolmo de Minateda.

Ramón García, tras hacer un resumen de las posibilidades turísticas del municipio, con un rico patrimonio cultural que , apuntó, debe servir para lanzar económicamente la ciudad que carece de un tejido industrial suficiente, por ello había que buscar en el turismo teniendo en cuenta sus dos patrimonios a nivel mundial como el Abrigo Grande de Minateda, con las pinturas rupestres y las Tamboradas, un sostén para la creación de empleo y riqueza, y era necesario contar con la ayuda de la Junta de Comunidades. El edil no quiso desaprovechar la oportunidad para hablar de uno de los problemas que en la actualidad tiene la ciudad, como es la prometida realización del nuevo edificio que acoja al CEE Cruz de Mayo, que sabía que estaba en proceso de licitación por ello pedía un último empujón, para que, “antes de que se acabe este mandato, el presidente García-Page, pueda venir a Hellín a inaugurarlo”.

A continuación, el presidente de la Diputación repitió el agradecimiento a la consejera por desplazarse hasta Hellín en este día tan señalado, recordando la riqueza que existe en Albacete de Arte Rupestre que había proteger y divulgar ya que era una oportunidad de futuro y crecimiento que había que realizarla con sostenibilidad.

Ya en su intervención, la consejera la inició asegurando que daría al presidente de la región, los mensajes que acababa de escuchar y que no se podía dudar que estaba en el ánimo del gobierno de Castilla-la Mancha proteger este patrimonio y el Tolmo de Minateda era un buen ejemplo.

Así mismo, anunció que desde el gobierno regional se estaba poniendo en marcha un plan de gestión de las manifestaciones artísticas del Arte Rupestre, encaminado en dos vías: su defensa y protección, junto a la difusión de sus posibilidades turísticas y la renovación económica que va a tener para estos enclaves.

Más adelante recordó que en Castilla-La Mancha había alrededor de 400 espacios con enclaves de este arte, de los cuales 93 pertenecen al itinerario del Arco Mediterráneo y por tanto del patrimonio mundial, por ello era obligatorio la defensa de estos testimonios y hacerlo llegar a futuras generaciones en las mejores condiciones.

El CEE Cruz de Mayo
La consejera también quiso contestar a la demanda del alcalde de la ciudad al asegurar que este centro de educación especial tendría pronto la necesaria solución, sabiendo que para el gobierno regional era una seña de identidad, y le aseguró que en uno o dos meses estará licitado, ya que el proyecto estaba aprobado y visado, y darán comienzo las obras tan demandada, para que los niños y las niñas que asisten a ese colegio tengan los mejores recursos y apoyos para llevar a cabo su educación específica.

Momentos después, la consejera, al frente del numeroso grupo de invitados, pasaron al interior del Centro de Interpretación para asistir al programa confeccionado para esta conmemoración, que se inició con la ponencia “El itinerario cultural europeo. Caminos del Arte Rupestre Prehistórico” a cargo de Leoncio carrascal, presidente del CARP.

Para continuar con la denominada “El Plan de Gestión del Arte Rupestre de Castilla-La Mancha” que expuso María Perlines. Jefa de Servicio de Museos y Exposiciones de la JCCM.

Más adelante se hicieron entregas de Placas acreditativas, cerrando el acto la consejera Rosa Ana Rodríguez.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín