sábado, mayo 3, 2025
Google search engine
InicioEspectadorEl terrible dilema

El terrible dilema

Hace unos días en la columna con la que todos los domingos nos obsequia en el diario El País Manuel Vicent titulada “A la carta”, hacía una relación de la basura que recibe nuestro cerebro cada minuto que nos llega con: “Los múltiples e infames rebuznos de las redes sociales…”

Al final de su escrito nos daba una dieta para desintoxicarnos: “He aquí La carta: una mínima dosis de noticias imprescindibles, un buen libro en la mesilla de noche, alguna serie de TV, música clásica y el móvil siempre apagado”.

En este mismo ejemplar del diario madrileño, en la sección titulada “El córner inglés” que firma John Carlín, que en esta ocasión aparece como “Firmas contra la injusticia”, comenzaba con estas palabras “Internet es muchas cosas, entre ellas la globalización de la estupidez”.

El artículo se refiere a la propuesta de un internauta que pide la repetición del partido de la Champions, Barcelona- París Saint Germaín, que rápidamente había sido firmado por más de 300.000 personas ,“la bobada de bar de borrachos se globalizaba” sentenciaba.

No vamos a profundizar aquí lo que se ha dicho en múltiples ocasiones de la doble cara de Internet, su indiscutible utilidad y la facilidad que cualquier indeseable o inconsciente puede tener de entrar en sus páginas para causar un irreparable daño.

No es la primera vez que en nuestra ciudad, se ha podido ver algún ejemplo de esta necedad ignominiosa, al introducir en la red, videos comprometidos que rápidamente han sido expandidos por gentes que no se paran a reflexionar el daño que pueden causar.

Por ello nos parecía una iniciativa loable de llevar a cabo el curso de formación dirigido a los escolares de 6º de Primaria, desarrollado por la Policía Nacional, para concienciar y sensibilizar a los jóvenes para navegar por las redes sociales de forma más segura y responsable, evitando con ello que puedan ser víctimas de hechos delictivos o autores de los mismos.

Así, se ha creado este programa denominado “Ciberexperto” con la finalidad de aportar una mejor educación digital al entorno familiar y educativo de estos menores.

En el acto de entrega de los 130 carnets que los acreditaban, el jefe de la comisaría de Albacete, José Francisco Roldán, al referirse a los aparatos, donde estos escolares pueden tener acceso a Internet, móviles, ordenadores o tablet, los calificaba , como “aparatos infernales extraordinarios para comunicarse, pero que a su vez son utilizados por gente para hacer el mal”, aconsejando a los padres que vigilasen y controlasen a sus hijos y no los dejasen solos, mientras pedía a los chicos no guardar secretos, “que no escondan lo que está pasando y que enseguida , cuando tengan alguna sospecha, den cuenta a sus padres o maestros”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín