domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioOpinión El Rabal, calle emblemática (II)

El Rabal, calle emblemática (II)

El “Rabal será “El Rabal”
mientras que Hellín sea Hellín
¡Rabal del principio al fin
porque es entero y cabal!
Nuestro “Rabal” es igual
que un bello jardín con flores,
pues tiene los resplandores
de un paraíso encontrado,
cuando uno busca, cansado,
la paz entre los tambores.

Con estos emotivos versos, publicados en la hoja de información “¡Hellinero! La Semana Santa” de marzo de 1951, el poeta Antonio Andújar Balsalobre quiso rendir su eterno homenaje a esta calle que tanto ha significado para la vida de nuestra ciudad.

Según escribe el cronista oficial de la ciudad, Antonio Moreno, en su libro Las Calles de Hellín “Se trata de la más popular y castiza vía urbana. Fue su nombre inicial el de “Rabal” según la inscripción de un viejo azulejo, visible todavía,, que fue descubierto en la fachada de la casa número 8 de la calle Gracia que había permanecido oculto bajo la cal durante mucho tiempo”.

Los nombres de la calle
Según este mismo historiador, la calle tenía la denominación de Reina en 1823, para cambiar en 1843 por el del General Prim, para volver al nombre anterior hasta principios del siglo XX.
En 1931 pasó a llamarse Avenida de la República, hasta que acabada la Guerra Civil, tomó el nombre de José Antonio como recuerdo al que fuera fundador de la Falange, hasta la llegada de la Transición que recuperó, y esperemos que para siempre, el nombre de Rabal, que verdaderamente nunca llegó a perder para los hellineros.

Añadido al anterior capítulo
Gracias a la colaboración de nuestros lectores, hemos podido añadir algún dato a lo publicado en el capítulo anterior. Por ejemplo, añadir la Papelería Aramburo, situada tras las dependencias del Banco Español de Crédito, también en la parte derecha, en el número 27, se ubicaba en aquellos años la armería propiedad de Candido Espinosa Barrajón y ya al final otra droguería perfumería, cuyo titular era Pedro Pascual García.

En la otra orilla, antes de la tienda de Pedro Fernández estuvo instalada otra tienda denominada “Tejidos y confecciones El Capricho”. En el centro de la calle otros dos comercios, la ferretería Casa Zafrilla y otra sombrerería propiedad de la familia Baquero que también tenían una fábrica en la calle Hoz.

Seguiremos buscando más datos.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín