domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioPolíticaEl cuidado del Medio Ambiente y las vivencias provocadas por la Covid-19

El cuidado del Medio Ambiente y las vivencias provocadas por la Covid-19

Fueron los temas tratados por los escolares de Hellín durante la sesión plenaria extraordinaria

Como en años anteriores, tras el paréntesis del confinamiento, el Ayuntamiento de Hellín volvió a convocar una sesión extraordinaria plenaria donde los protagonistas fueron los escolares de un buen número de centros de enseñanza de la ciudad y sus pedanías.

Así, en el salón de sesiones, y presididos por el alcalde de la ciudad, Ramón García, y la concejala de Educación, Luscinda Carreres, se encontraban los representantes del IES Melchor de Macanaz, y los CEP, Santiago de Isso, Ntra. Sra. del Rosario, San Rafael, Capuchinos, Isabel La Católica, Compañía de María, Martínez Parras, Olivarera y el CEE Cruz de Mayo, para debatir sobre un orden del día de tres puntos: La exposición del Día de la Constitución; el artículo número 45 “Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo”. Propuestas como conservar el Medio Ambiente y frenar el cambio climático”; y por último, sensaciones y vivencias sobre la Covid-19.

Junto al alcalde y la concejala, ocupando los cargos de secretario, interventor, y el funcionario que redacta el acto, se sentaron distintos escolares, para así completar las necesidades de una sesión plenaria que fue inaugurada con las palabras de Ramón García, que explicó a los escolares las funciones que se llevan a cabo en estas reuniones semanales los distintos representantes de los grupos políticos, con el propósito principal de mejorar de todos los hellineros.

Derechos y libertades de todos los españoles
El primer edil, también quiso hacer saber a sus pequeños y momentáneos concejales, que el artículo que más le gusta era el 14 que habla de “Los derechos y libertades de todos los españoles”. Por su parte la concejala de Educación aseguró que “la Constitución ya se está haciendo mayor y gracias a los que la pactaron, podemos vivir en libertas que nos ayuda para caminar todos juntos.

Mejorar el medio natural
Por su parte la jefa del servicio de Medio Ambiente, Juana Olea, quiso recordar las actividades que se van a realizar, de 11 a 18, para todo el mundo “con el fin de trasmitir conocimientos sobre cómo mejorar nuestro medio natural”.

Momentos después llegaba el turno a cada uno de los representantes de los centros de enseñanza, primero sobre el cambio climático, exponiendo las propuestas consensuadas entre ellas en reclamar la sensibilización de todos los ciudadanos a la hora de activar medidas para luchar contra el cambio climático, a través de campañas que conciencien sobre el uso del transporte urbano, bicicleta o patinetes; junto a la idoneidad de colocar más contenedores y papeleras, el cuidado de los montes y parques públicos; el ahorro de agua, la contención de bolsas de papel, incluso la petición al Ayuntamiento de la adquisición de vehículos de energía renovable y recordar a los ciudadanos los beneficioso que será adquirir productos locales con su respectivo sello de identidad y la obligación de cumplir con los horarios y los días en los que se pueden depositar la basura y llevar a cabo el reciclaje en los correspondientes contenedores

Las desventuras del confinamiento
Ya llegado al tercer punto de este pleno extraordinario, sobre el confinamiento, todos los “pequeños concejales han dado a conocer su punto de vista sobre sus experiencias durante los meses transcurridos bajo la amenaza del covid-19 “un período largo y muy complicado de soportar con el paso de los días”, en el que echaron de menos las clases presenciales en sus colegios y el contacto y convivencia con sus compañeros, además de las medidas restrictivas que, de regreso a la cierta normalidad, tuvieron que aplicarse en las entradas y salidas de sus centros y durante los recreos.

Ramón García ha calificado estos dos años como “muy complicados y difíciles”, al tener que decidir suspender las Semana Santa de los últimos dos años, cumpliendo con las reglas sanitarias dictadas por el Gobierno. Para finalizar ha pedido un aplauso colectivo para los hellineros que, en términos generales, “han mantenido un comportamiento ejemplar” durante toda la pandemia, además de recordar el índice de vacunación que supera el 90%; “pero, aunque estamos en el buen camino, no podemos relajarnos y bajar la guardia”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín