sábado, mayo 3, 2025
Google search engine
InicioNoticiasEl científico hellinero Juan Carlos Izpisúa Belmonte avanza en un tratamiento más...

El científico hellinero Juan Carlos Izpisúa Belmonte avanza en un tratamiento más eficaz contra la artrosis

Formando parte, junto el murciano Pedro Belmonte, de un equipo internacional de investigadores

Según publica la revista afiliada a la Sociedad China de Biología Celular “Cell Research”, un equipo internacional de científicos, coordinado por el hellinero Juan Carlos Izpisua Belmonte y el murciano Pedro Guillén, ambos de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), ha descubierto un mecanismo que podría servir para revertir el envejecimiento celular y para tratar algunos trastornos relacionados con el envejecimiento, como el desgaste del cartílago articular o artrosis.

Según los investigadores, el descubrimiento puede suponer un importante avance en la lucha por mejorar el tratamiento y la cura de la artrosis, la enfermedad más prevalente en el ser humano a partir de los 50 años.

En esta nota de prensa, los responsables de la investigación resaltan que el correcto funcionamiento de todas las células del cuerpo humano, incluidas las células madre, está regulado por los ritmos «circadianos». Cualquier alteración que afecte a esos ritmos se traduce en la aparición de enfermedades, ya que el sistema circadiano humano está compuesto por un conjunto de estructuras organizadas que funcionan de forma coordinada.

Los científicos han comprobado las potencialidades terapéuticas que pueden llegar a tener esos «ritmos circadianos», y que al modificar la expresión de un gen (el Gen CLOCK) se puede revertir el envejecimiento celular y tratar los trastornos relacionados con el envejecimiento, entre ellos el desgaste del cartílago articular o artrosis.

Los investigadores comprobaron que durante el envejecimiento se producen cambios en la célula del cartílago (el condrocito), al disminuir los niveles de ese gen; un descenso que en el caso de la artrosis se produce de una manera muy pronunciada, y se plantearon qué ocurriría si consiguieran revertir ese descenso.

La respuesta consistió en que, al aumentar su expresión en los «condrocitos» viejos de ratones, se activaron los genes involucrados en la formación de cartílago, con una importante disminución de la respuesta inflamatoria. Así, los investigadores consideran que si se consigue restaurar el ritmo circadiano se pueden prevenir algunas de las patologías asociadas a la edad.

Los autores subrayaron, además, que este descubrimiento abre la puerta para poder restaurar la función articular dañada, al rejuvenecer los condrocitos y facilitar la regeneración del cartílago y al mismo tiempo aliviar los síntomas que causa la artrosis.

En la investigación, han participado investigadores del Instituto Salk estadounidense, de la Clínica CEMTRO y de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín