domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioCulturaEl CEIP Entre Culturas pone en marcha una nueva edición de su...

El CEIP Entre Culturas pone en marcha una nueva edición de su proyecto “Comunidad de Aprendizaje”

Para lo que es necesario, la captación de nuevos voluntarios

La Comisión mixta de Voluntariado del CEIPE-SES- AEPA Entre Culturas, a través de sus responsables, convocaba un encuentro con el propósito de hacer difusión del proyecto de Comunidad de Aprendizaje, explicar cuáles son las actuaciones educativas que las componen, “pones cara a los voluntarios” que trabajan en el centro y la idea de captar más que puedan participar.

Fue la directora del centro de enseñanza, Inmaculada Ruiz, la que primero atendió a los informadores para explicar que este voluntariado, debe participar en grupos interactivos con una manera de organización en aulas de distribución del alumnado de forma heterogénea en distintos grupos de trabajo, teniendo una tarea preparada por el profesor, en base al nivel curricular, y dinamizado por un adulto, que puede ser un docente, un familiar o cualquier voluntario, para encargarse de promover el mayor número de interacciones entre los alumnos que forman el grupo, y se ayuden en finalizar la tarea y aumenten el nivel de aprendizaje.

“Es un proyecto-añadió-, que se realiza una vez al año, cada curso, para la captación e información al voluntariado, que normalmente varía el número, pero está alrededor de 20 que también depende del trabajo y del tiempo disponible que tienen, con distintas formas de participar y realizar el voluntariado en esta Comunidad de Aprendizaje, unas en los nombrados grupos interactivos y otros a través de la comisiones mixtas, creadas en el centro de enseñanza, o de la biblioteca tutelada que se lleva a cabo por la tarde, fuera del horario escolar.

Problemas de convivencia
Inmaculada Ruiz, a preguntas de los informadores sobre la situación especial de este centro de enseñanza, aseguró: “Es verdad que en ciertos colectivos donde se produce una mayor diversidad cultural, están en riesgo, o desfavorecidos y más vulnerables, surgen a veces problemas de convivencia, de ahí la importancia que este proyecto salga adelante, con todos el apoyo de la administración y la participación del voluntariado que sea el que sea el entorno social, ofrece unos resultados excelentes.”

Por último indicó que cualquier persona mayor de edad, con ilusión y ganas de compartir con los demás para realizar acciones sociales, puede acercarse a la centro y preguntar por la Comisión Mixta de Voluntariado, para después llevarse a cabo una necesaria formación.

Todos pueden ser voluntarios
Su compañera, Blanca Sánchez, como tutora del curso 5º A y coordinadora de la Comisión de Voluntarios, inició su intervención, afirmando que no es necesario ningún tipo de característica especial para ser voluntarios “pues cualquier persona lo puede ser, desde el abuelo del niño que en sus ratos libre quiera acudir, hasta una personas joven que le apetezca acercarse al centro para colaborar”. Así mismo especificó sus tareas que se pueden limitar estar en los grupos interactivos para ayudar dinamizando de una manera pasiva, dando todo el protagonismo a los alumnos y apoyar e incentivar las tareas.

Por último significó que es cierto que por las características especiales del los barrio que nutren este colegio, se tiene más dificultades y el hándicap de que acudan más personas para integrase a esta Comunidad de Aprendizaje.

Cambiar de mentalidad
Por su parte el concejal de Servicios Sociales, Emilio J. Pinar, quiso resaltar que desde su departamento se viene trabajando estrechamente con el colegio Entre Culturas, aportando actividades y laborando en lo que son las comisiones que tienen dentro del colegio como son las de absentismo escolar o la de funcionamiento de organización con los técnicos del Ayuntamiento o otros entidades que trabajan junto a su concejalía.

“Es fundamental que dentro del proceso comunitario que llevamos en los barrios Calvario, Ribera y Castillo, el colegio tiene mucho que decir para este cambio de mentalidad que queremos hacer con la gente que vive en esta zona, y es fundamental que los niños pequeños, desde que empiezan en el colegio comiencen a adquirir hábitos distintos a los que están acostumbrados a ver donde conviven”. Concluyó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín