domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasDescubierta la puerta monumental de entrada a la fortaleza de Isso

Descubierta la puerta monumental de entrada a la fortaleza de Isso

La puerta de acceso, descubierta por los arqueólogos del CSIC, es de estilo mudéjar y se une a otros importantes descubrimientos realizados durante esta campaña de 2021

La primera campaña de excavaciones arqueológicas en el castillo de Isso (Hellín, Albacete), que se está llevando a cabo entre septiembre y octubre de este 2021 y que prosigue a las prospecciones de 2019, está dejando importantes hallazgos. Entre ellos, se ha descubierto la puerta de entrada original a la fortaleza, que estaba constituida por una fachada monumental de estilo mudéjar. Se trata para los investigadores de un hallazgo excepcional por su interés científico, dado que hasta ahora no se conocían ejemplos conservados de puertas de este tipo fuera del ámbito de lo que fue el reino nazarí de Granada, así como por su monumentalidad, ya que se encuentra en casi perfecto estado de conservación. El castillo, que se remonta a época andalusí, aunque sufrió importantes reformas tras la conquista cristiana -entre ellas la construcción de un acceso flanqueado por torres y la puerta ahora descubierta- está sorprendiendo a los arqueólogos por su importancia en esta campaña sufragada por el Ayuntamiento de Hellín y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ediles sorprendidos
El concejal de Patrimonio de Hellín, Juan Antonio Andújar, que ha visitado hoy las excavaciones junto a la concejala de Turismo, María Jesús López, se ha mostrado «muy satisfecho y también sorprendido por la importancia de los hallazgos, que corrobora que esta Fortaleza de Isso es una apuesta muy importante del Ayuntamiento de Hellín y también del Gobierno de Castilla-La Mancha, dentro del área de Patrimonio, y ya podemos adelantar que el año que viene habrá una nueva campaña con más partida presupuestaria». Este año las excavaciones se han realizado gracias a la aportación de 18.000 euros por parte del Ayuntamiento y más de 16.000 por parte de la Junta de Castilla-La Mancha.

Importantes descubrimientos en la campaña de este año
El director de las excavaciones y arqueólogo del CSIC, Julio Navarro, ha asegurado que «los trabajos en curso están precisando aspectos muy relevantes relacionados con la evolución de la planta del edificio y de sus murallas, desde época andalusí hasta la Edad Moderna. La excavación confirma que su planta fue cuadrangular con grandes torreones de esquina y otros más pequeños en el centro de cada lado. Es un documento histórico de primera magnitud, una manifestación de las élites de la época y también la aportación del pueblo llano en lo que es el actual Isso durante el paso de la época andalusí a la feudal».

El arqueólogo ha confirmado que «se ha datado en algunos lugares la construcción sobre el siglo XII, a falta de datar las murallas. Y todo está íntimamente ligado al sistema de irrigación de Isso, por lo que se presenta a esta población en la época de Al-Andalus con una singularidad enorme, con un traspaso de propiedad de esta fortificación que se expresa muy bien con el arco descubierto, de suma importancia. Arcos de este tipo aparecen en la mezquita de Córdoba, tanto en su fase emiral como califal, y en varias puertas almohades de la alcazaba.

de Badajoz y en la mezquita de Mértola. En cuanto a la decoración, el arco estuvo cubierto de una fina capa de estuco en la que se conformaron sus motivos ornamentales mediante talla, pintura e incisión. El más importante descubierto es una llave del paraíso, ubicada en el eje de la puerta sobre el alfiz. Este tema, con similar emplazamiento, lo encontramos en diversos arcos de época nazarí, tanto en la Alhambra como en la alcazaba de Loja. Este arco es un hallazgo excepcional debido a su gran valor histórico y artístico, a la vez que demuestra la importancia que tuvo la fortaleza como residencia señorial tras la conquista cristiana».

El investigador añadía que la de Isso es una fortaleza que además impacta encontrarse en un lugar llano, contrario a lo habitual de las fortificaciones, que se construían en lo alto. «Son unos hallazgos excepcionales que ponen en el mapa de la historia a Isso con mayúsculas.»
Para Julio Navarro, «estos descubrimientos incrementarán el patrimonio medieval español, a la vez que fortalecerán a la provincia de Albacete como espacio rico en testimonios arqueológicos de tradición andalusí. Con este hallazgo, se demuestra la importancia que tuvo Hellín, y muy especialmente la pedanía de Isso, durante el periodo medieval, y contribuirá de forma notable a incrementar el interés por conocer la pedanía de Isso, no solo por parte de la comunidad científica sino también por el público en general. La recuperación integral de su fortaleza y la musealización de los restos arqueológicos descubiertos serán un valioso recurso turístico que ayudará al desarrollo sostenible de la comarca».

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín