lunes, mayo 5, 2025
Google search engine
InicioCulturaConvenio del Ayuntamiento y el Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDOM)

Convenio del Ayuntamiento y el Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDOM)

Con el fin de recuperar y difundir el Patrimonio Musical de Hellín

Recientemente, el Ayuntamiento de Hellín, a través de su servicio de Archivo y el Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDOM) de la Universidad de Castilla-La Mancha, han suscrito un convenio de colaboración para recuperar y difundir el patrimonio musical de esta localidad. Desde el año 2012, el CIDOM ha venido desarrollando importantes proyectos que tienen como finalidad principal investigar en torno al legado musical castellano manchego. Esta intensa actividad ha sido reconocida y le ha valido, en agosto de 2015, el convertirse en una unidad asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Actualmente, el Archivo Municipal de Hellín custodia un interesante legado que perteneció al Fondo de la Capilla Musical de la Parroquia de Santa María de la Asunción, que fue donado en diciembre de 2007 por el párroco Victoriano Navarro Asín. La partitura más antigua data posiblemente de finales del siglo XVIII, y la más reciente se escribió con toda probabilidad en la década de 1920. También se custodia en el Archivo Municipal una colección musical que fue donada por el Museo Taurino Cañamón de Hellín, y que consta en su mayoría de música compuesta por Alberto Prat, quien fuera un protagonista importante de la vida musical de Hellín durante la primera mitad del siglo XX.

En el verano del año pasado, los herederos de Alejandro Tomás Ibáñez (ATOMI) realizaron una importante donación al Archivo. Entre esos documentos se encontraba la rememorada obra infantil de 1940 “El Hada Caperucita” compuesta por Alejandro (libreto) y con música de Alberto Prat, que ha sido digitalizada y pasará también a disposición del CIDOM. La finalidad última es que se consulten estas obras a través de su página web para que todo el que quiera pueda acceder a este Patrimonio.

Las labores de investigación y digitalización del fondo musical del Archivo, están siendo realizadas por el musicólogo Rigoberto Macías Peraza, miembro colaborador del CIDOM y profesor del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha y por la archivera municipal, Beatriz Esteban Muñecas. Derivado de este trabajo se plantea realizar una edición musical de este repertorio para ponerlo a disposición de toda la sociedad.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín