martes, mayo 6, 2025
Google search engine
InicioNoticiasContinúa el tremendo embrollo de los pozos de sequía abiertos en el...

Continúa el tremendo embrollo de los pozos de sequía abiertos en el término municipal de Hellín

Tras ser precintados por agentes medioambientales de la Junta de Castilla-La Mancha

Tras la noticia publicada en este semanario sobre la denuncia que anunciaba la Junta de Comunidades a través del director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda, sobre la apertura de los pozos de sequía ubicados en el término municipal de Hellín, los acontecimientos se precipitaban, primero tras precintar los referidos pozos por agentes medioambientales de la Junta, apoyándose en la posible necesidad de utilizarlos para un hipotético incendio forestal, o el riesgo que se corría con el encendido de los motores necesarios para la extración de agua, y pocos minutos un twitter oficial de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) con el siguiente texto:

“La extracción de la CHS en Hellín es de 4.5 hm cúbicos para abastecimiento a la población con destino a la Mancomunidad de Canales del Taibilla.”

Para intentar aclarar la situación llegaban a la sala de prensa de la Casa Consistorial, el alcalde de la ciudad, Ramón García, y el concejal de Aguas, Medio Ambiente y Agricultura, Julián Martínez, que era el que primero tomaba la palabra.

El edil comenzaba explicando que eran cuatro los pozos de sequía, que habían sido realizados por la CHS en el año 2010, y que hasta la tarde del pasado miércoles estaban en funcionamiento aportando agua al río Mundo, para regantes del Campo de Cartagena, que no pertenecían a la Cuenca del Segura, tras una petición realizada a la CHS, hasta la llegada de los referidos agentes medioambientales para precintarlos.

A pesar de estos argumentos de poco calado que más bien parecían excusas, que podrían ser desmontadas por el Gobierno de la Nación, teniendo en cuenta las recientes declaraciones el subdelegado del Gobierno, José J. Gregorio, apoyando la noticia enviada por la CHS, sobre el abastecimiento humano, el concejal justificaba estos argumentos indicando la interconexión entre estos acuíferos que perjudicarían a los regantes de la zona que hacen uso de ellos.

Julián Martínez, tras hablar de dos proyectos de regadío que se iban a llevar a cabo con el agua de esos pozos, para comunidades de regantes del municipio de Hellín, calificaba la actual situación de “muy compleja, pero nos ha preocupado sobre todo la falta de transparencia de la CHS y el Ministerio” pidiendo que se les aclarase por la vía correspondiente y oportuna, no a través de un Twitter, donde se justificaba esta extracción como ya se había comentado.

Unidad de acción para manifestar el malestar

Asimismo hacía un llamamiento a la unidad de acción, ya que había más de 30 municipios vinculado que podrían sentirse perjudicados por estas maniobras, y que estaban dispuestos a manifestar este malestar y pedir más seriedad a la CHS.

Por último sacaba a relación una declaración de la Confederación de los Empresarios de Murcia, donde pedía que se excluyeran determinados proyectos del trámite de evaluación medioambiental con el ánimo de actuar de manera inmediata a la zona afectada, así poder poner en marcha los pozos de sequía de esta comarca si necesidad de hacer evaluación.

La CHS ha actuado con nocturnidad y alevosía

Por su parte el alcalde de Hellín, Ramón García, aplaudía la celeridad con que la Junta, a través de la consejería de Agricultura, había actuado con una solución momentánea, para que no se siguiera extrayendo agua de los pozos de sequía para mandarla a la región de Murcia.

Asimismo quiso resaltar el apoyo de UPA y de otros agricultores, y agentes sociales, que se habían sumado a la protesta que respaldaban al Ayuntamiento de Hellín.

Seguidamente el primer edil criticaba a la CHS y al Ministerio por “el obscurantismo con que actúan, siendo realmente asombroso la forma que ha tenido de cambiar las normas en función de sus necesidades”.

Por último, aseguró que desde el Ayuntamiento se está, desde el primer día que se produjo la extracción de agua, estudiando la situación y buscando una solución, que aunque pudiera ser eventual, ya que estaba seguro que la Confederación que igual que había actuado “con nocturnidad y alevosía” lo seguirá haciendo para continuar extrayendo aguas de los pozos de sequía de Hellín.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín