domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioCulturaConmemoración del Día Internacional de los Archivos

Conmemoración del Día Internacional de los Archivos

Con una visita guiada a las dependencias del Archivo Municipal y un acto en el Museo Comarcal

Con el fin de dar a conocer las actividades que se van a llevar a cabo con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos, el próximo viernes, día 9, la concejala de Cultura, Fabiola Jiménez, y la archivera, municipal Beatriz Esteban, mantenían un encuentro con los informadores.

Con sus primeras palabras la edil quiso poner en valor la conmemoración de este día por la importancia de los archivos municipales que los señalaba como “la memoria de Hellín” por ello era de verdadera necesidad celebrar este día pues eran parte del patrimonio cultural y fuente de información de la ciudad.

“El Archivo es un servicio del Ayuntamiento, continuaba, encargado, entre otras cosas, de recoger, organizar, describir, establecer criterio de conservación y seguir la documentación producida por los distintos órganos tanto de esta casa, como de fuera.”

Por todo ello Fabiola Jiménez indicó, que dada esta importancia, lo necesario que era que todos los ciudadanos lo conociera y pudieran saber que siempre se puede consultar.

Concluía elogiando el papel de Beatriz Estaban por la labor que desarrolla desde su puesto de trabajo, donde, aseguró, siempre estaba dispuesta a informar con total eficacia.

La archivera comenzó señalando que la primera actividad que se iba a realizar este día sería una visita guiada a partir de las 10.00 h. en el Archivo de la Cuesta de los Caños, para más tarde llevar a cabo el acto central, a partir de las 20.00 h. en el Museo Comarcal, cuya primera parte será una exposición virtual denominada “Arquitectura para la Historia de los archivos de CLM”, para continuar con una charla sobre la documentación que existe en el Archivo de Hellín relacionadas con arquitecturas con potencial interés turístico arquitecturas.

Beatriz Esteban quiso puntualizar que en esta disertación se iba a tratar de otros lugares o edificios- no los habituales monumentos que todos conocemos como el templo de la Asunción o la ermita del Rosario- que están embutidos en la vida cotidiana y que por ello a mucha personas puedan pasar desapercibidos, como viviendas de los años 60 y otros patrimonios arquitectónicos.

Por último, indicaba que los visitantes podrán disfrutar de una colección de 17 fotografías, donadas recientemente por Joaquín Hinojosa, que datan de 1927, y que nos han sido exhibidas hasta ahora, quitando un pequeño adelanto que se mostró en la exposición realizada en los días de Semana Santa.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín