lunes, mayo 5, 2025
Google search engine
InicioNoticiasConclusiones de la segunda campaña de investigación de las Torres de Isso

Conclusiones de la segunda campaña de investigación de las Torres de Isso

Que confirman su fundación en época almorávide

En los primeros días de agosto dábamos a conocer los trabajos que se iban a llevar a cabo durante todo este mes por el equipo de la Escuela de Estudios Árabes de Granada del Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC) en las conocidas como Torres de Isso, con el fin de continuar las tareas realizadas durante el mes de septiembre del pasado año y que tenían su origen en las iniciadas en el año 2019 e interrumpidas por la pandemia.

Como recordaran nuestros lectores, en estas primeras campañas los objetivos primordiales eran conocer las características materiales y morfológicas, las fases de construcción de la fortaleza andalusí, que tras la conquista cristiana en el siglo XII, siguió activa hasta su abandono en el siglo XIX, así como averiguar las diversas funciones que desempeño a lo largo de la historia.

Así, durante la presente campaña, el responsables de esta investigación, Julio Navarro nos explico que se han continuado los trabajos de excavaciones en diferentes puntos de la fortaleza, con el fin de dar solución a los numerosos interrogantes que plantea este edificio que calificó de” muy enigmático”.

Navarro adelantó que durante este periodo de tiempo se habían realizado excavaciones en cinco espacios, pero que por su extenso contenido solamente se iba a dar noticias en esta ocasión de las realizadas en el patio de la casa particular nº 6 de la calle del Castillo, que está situada en intramuros, anexo a la torre y lienzos de muralla del ángulo noroeste de la fortaleza que corresponde al patio y establo de una humilde casa que debió de construirse en el siglo XVIII o comienzos del XIX, y que se habitó hasta nuestros días. Los restos medievales descubiertos en este sector confirman que la fortaleza era de planta cuadrangular con grades torreones de esquina.

El segundo espacio: el patio delantero de una casa particular situada intramuros, al fondo de la calle del Castillo, en la entrada a una de las casas tradicionales que corresponde al sector central de la antigua fortaleza, junto al norte del patio de la Casa de los Valcárcel. Aqué se ha puesto al descubierto varios muros de mampostería tomada con un mortero de barro anaranjado; un aparejo que tanto en este sector, como el del ángulo corresponde a las estructuras más antiguas.

Entre las conclusiones que ha llegado el equipo de investigaciones descartan completamente que la fortaleza fundacional sea de época cristiana, pues la estratigrafía que se vincula es andalusí, aunque no excluye que, tras la conquista cristiana de mediados del siglo XIII, no se hiciesen importantes reformas como la puerta mudéjar descubierta en la campaña del año 2021.

También se permite afirmar por sus peculiaridades que el edificio es una fortaleza estatal y que su “anómala” ubicación en el llano, podrá explicarse por su función como depósito de productos agrícolas (granero), lo que no excluye que tuviera otros usos de carácter defensivo y estratégicos.

Como colofón a estas conclusiones el arqueólogo aseguró que con los datos que en la actualidad posee el equipo de investigación se inclina a creer que la fortaleza de Isso se fundó en época almorávide, aunque no se puede excluir la posibilidad de que se edificará por orden de Ibn Mardanis, por lo que será preciso reunir más datos y continuar procesando la información para determinar con mayor exactitud su adscripción histórica.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín