domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioOcioCómo afectan las mascarillas a tu piel

Cómo afectan las mascarillas a tu piel

Desde que en aquel día del pasado mes de marzo el jefe de gobierno, Pedro Sánchez, las mascarillas, un objeto que la mayoría de nosotros casi no conocíamos si no era por referencias sanitarias, han pasado a formar parte inseparable de nuestra vida como una parte más de las condiciones que han llegado junto al coronavirus, nuestras relaciones, hábitos y costumbres, y a muchos, sus proyectos profesionales.

Una de estas consecuencias que quizás haya tardado más en aparecer, pero que ya empieza a mostrar sus efectos es el daño que está causando en la piel, pero que ninguno podemos prescindir de ella, ya que es un punto clave para luchar contra el terrible contagio que ha convertido el mundo actual en algo diferente a lo que conocíamos y nos ha dejado sin muchas de las relaciones sociales que podían hacer más amable y menos cotidiana nuestra vida.

Por ello los dermatólogos de todo el mundo se han puesto a trabajar, para intentar evitar estos desagradables efectos si es posible o al menos mitigarlos.

Desde el Hospital Universitario del Vinalopó, explicaban que ya se han detectado un considerable empeoramiento de las patologías más usuales como son el acné y la rosácea”. En especial, el aumento de las dermatitis periorificiales, esto es, la aparición de rojeces, pápulas y pústulas, a las que comúnmente llamamos granos o espinillas, sobre todo alrededor de la boca y la nariz”.

Por otra parte, también aclaran que el uso continuo de la mascarilla sin duda “ha agravado las patologías en pacientes con acné, rosácea, dermatitis perioral, atópica, seborreica o incluso la urticaria por presión”.

Estas alteraciones son más graves según el puesto de trabajo y la cantidad de horas que se tiene que ppermanecer con la mascarilla puesta como también en los niños y jóvenes que tanto en las escuelas como en los institutos o en la universidad, donde se une también las irritaciones que el roce de las gomas o tejidos producen en la piel de la cara y detrás de las orejas

La sequedad en la piel es otra de las consecuencias del uso continuado de la mascarilla, como también daña la capa cornea y altera la barrera hidrolipídica y las recomendaciones de los dermatólogos apuntan en el lavado de la piel, usar, sobre todo por la noche productos específicos, sobre todo hidratantes para proteger la piel, cambiar de mascarillas con frecuencia o lavarla a diario.

Los dermatólogos quieren dar un aviso muy importante al asegurar que estas molestias alterarán, un poco más, nuestra calidad de vida, no por ello debemos de dejar de usar a diario las mascarillas, para detener el contagio de la Covid-19, ahora más fáciles de conseguir gracias a webs como Vistafarma.com.

En cualquier caso, tenemos que proteger la piel de esa hostil combinación que supone frío, estrés, contacto con materiales químicos potencialmente irritantes, y una sobre carga de calor y humedad.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín