sábado, mayo 3, 2025
Google search engine
InicioEspectadorCapitalismo pornográfico

Capitalismo pornográfico

El Espectador

Normalmente suelo leer los artículos de Jordi Amat, tanto los que publica en el suplemento literario del periódico EL PAÍS, Babelia, como los que salen todos los sábados en las páginas de opinión de este mismo diario, y aunque no siempre estoy de acuerdo con todo lo que reflejan, en la mayoría de las veces me hacen al menos reflexionar y después comentarlos con las personas con las que tengo un nexo de unión literario o político.

Quizás es un largo e innecesario preámbulo para hablar de la columna publicado el pasado 7 de agosto en la página de opinión del diario con el titulo con el que me he tomado la libertad de encabezar estas palabras, un escrito demasiado extenso e intenso que no sé si voy a ser capaz de incluirlo en este modesto comentario, pero amigos lectores, excúsenme si no consigo captar la intención completa de Amat, a él no le digo nada pues no creo que lo llegue a leer.

Él también, de alguna manera, lo inicia autocriticándose sabiendo que lo que iba a comentar no iba a gustar a algunas personas como a Gregorio Luri, apoyándose en la frase sacada de su artículo reflejado en el número de verano de Alternativas Económicas: “La capacidad de ver escándalos donde hay problemas es la peor contribución de los medios de comunicación a la política moderna”, para indicar, irónicamente imagino, que lo ha dejado “Tocado, casi hundido”.

Más adelante, Amat lo explica así : “ Mi predisposición era fingir que me rasgaba las vestiduras para intentar escandalizar, obligando al lector a visionar algo parecido a un corto muy guarro de capitalismo pornográfico. Que si los 13,2 millones de José Ignacio Galán o que si los 12,3 de Ana Patricia Botín (un 52% de aumento con relación al año anterior en su caso).
Su artículo, continúa haciendo una referencia a la frase del presidente de gobierno “en su rueda de prensa en la Moncloa y sin corbata: “He escuchado a algunos presidentes de bancos, a la señora Botín, al señor Galán; en fin creo que si protestan es que vamos en la buena dirección”, frase que califica como “un ejemplo manual de simplificación de un problema para excitar las bajas pasiones del electorado”.

Tras asegurar que según la Autoridad Bancaria Europea que los banqueros españoles son los mejor remunerados en el año 2020 de la zona euro donde 18 de ellos cobraron entre tres y cuatro millones, 25 entre dos y tres y 74 entre uno y dos cifras que desglosa en Cinco Días.

Asimismo, Amat recuerda el informe presentado por el portugues Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, en su tercer informe del Grupo de Respuesta a la Crisis sobre el impacto global de la guerra de Ucrania:
“El tema es el precio de la energía y su mensaje fue contundente: si en el primer trimestre las energéticas tuvieron unas ganancias de 100.000 millones de dólares en un contexto inflacionario y de crisis climática, debería ser un un deber de los gobiernos gravan esas ganancias excesivas para revertir desigualdades e impulsar la transición energética”.
Más adelante continúa: “ En este trimestre, por ejemplo, Iberdrola obtuvo un beneficio de 1.058 millones (un 3% más que en el mismo periodo del año anterior). Pero a la hora de valorar el anunciado impuesto a las energéticas, Sánchez Galán sostuvo que los beneficios extraordinarios los estaban ganando gasistas y petroleras, pero no las eléctricas (como la que le pagó 13 millones de euros).

Amat vuelve, de nuevo con ironía, a citar a Gregorio Luri con estas palabras:
“Ante tanto capitalismo pornográfico, lo inmediato, más bien estéril, es escandalizarse. Pero lo único útil, como sugiere el aforismo de Luri es intentar comprender las condiciones que posibilitan lo que debe definirse como un secuestro del capitalismo por parte de quienes se forran gracias a él y , a partir de aquí, identificar soluciones políticas. Hoy, progresismo es eso”.

Para finalizar este comentario voy a recordar, como hace Jordi Amat una expresión que hace en Los acumuladores de la riqueza: “Es una radiografía óptima para descubrir cómo, entre empresas pantallas y una red de jurisdicciones, pueden esconderse millones y millones mietras solo contemplamos embobados los sueldos que nos dejan en pelotas”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín