Riesgo de crisis medioambiental similar a las de 2014 y 2017
La Laguna de los Patos en Hellín enfrenta un potencial drama medioambiental debido a la proliferación de una alga microscópica que ha cubierto gran parte de su superficie. Aunque de momento no se han registrado muertes de peces, se está en alerta y monitorean la situación de cerca para prevenir una crisis similar a las ocurridas en 2014 y 2017, cuando miles de carpas murieron debido a la falta de oxígeno en el agua.
Incidentes anteriores en 2014 y 2017
En septiembre de 2017, miles de carpas aparecieron muertas en la Laguna de los Patos debido a la falta de oxígeno provocada por la proliferación de algas y las altas temperaturas. Julián Martínez, concejal del Área del Gobierno municipal, explicó en ese entonces que “estas muertes se produjeron por la falta de oxígeno que consume un alga en el fondo de la Laguna. Además, apenas ha llovido en los últimos meses, lo que ha disminuido el nivel del agua”.
De igual manera, en 2014, cerca de 2,000 carpas murieron debido a la falta de lluvia y las altas temperaturas. Marta Pérez, responsable del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Hellín, informó que la mortandad de peces comenzó con una coloración oscura del agua, resultado de la proliferación de algas unicelulares que consumieron el oxígeno disponible.
Situación actual y futuro de la Laguna
En 2024, la laguna está cubierta por una densa capa de algas, aunque de momento no se han registrado muertes de peces. Las autoridades locales están en alerta y monitorean la situación para prevenir una nueva catástrofe medioambiental. Se espera que las lluvias próximas puedan restaurar el equilibrio ecológico de la laguna.
La Laguna de los Patos es un espacio natural protegido que alberga una gran diversidad de fauna y flora. Entre las aves más comunes se encuentran el ánade real, pato colorado, pato cuchara, porrón común y ánade friso. Otras aves observables incluyen la focha común, la polla de agua, la garceta, la garcilla bueyera, y aves cantoras como mosquiteros y ruiseñores. Además, la laguna es hogar de diversas especies de insectos, anfibios y reptiles, como la rana común, el sapo corredor, la lagartija ibérica y el galápago leproso.
Recomendaciones para visitantes
Para observar la fauna silvestre sin perturbarla, se recomienda:
- Ir en grupo de forma organizada, en silencio y siguiendo las instrucciones del monitor.
- Evitar ruidos innecesarios, hablar en voz baja y moverse despacio.
- No arrancar ramas, plantas ni flores; no perseguir ni molestar a los animales.
- No tirar basura. Mantener el entorno limpio.
La laguna también ofrece la oportunidad de realizar paseos a pie, corriendo o en bicicleta por su perímetro, siempre respetando las recomendaciones para no molestar a los observadores de fauna.
Vegetación de la Laguna
La laguna está rodeada de carrizo, enea y juncos, así como de chopos y sauces diseminados.
Datos técnicos y localización
- Dimensiones: Longitud de 400 metros, anchura de 300 metros, profundidad máxima de 2 metros, superficie de 25 hectáreas.
- Localización: Al suroeste de Hellín, a 3.5 km del casco urbano, en la carretera de Mingogil km 2.5.
Espero que no lleguen a morir los peces, fue una pena lo que ocurrió las otras veces.