domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasLos diez cultivos de moda en el campo español

Los diez cultivos de moda en el campo español

Ignacio Valcárcel habla sobre el de la almendra

La revista mensual “El Economista” en su último número, correspondiente al mes de noviembre, publica en sus primeras páginas un amplio e interesante  reportaje del que es autor Enrique Palomo, titulado “Los diez cultivos de moda en el campo español” que da una amplia reseña sobre la actualidad agraria en nuestro país y una clara orientación de las tendencias por las que se mueve en estos sectores de producción.

Así, en su introducción  señala que estos cultivos “llegan dispuestos a restar protagonismo al omnipresente cereal. Espoleados por las nuevas ayudas; la rotación obligatoria o los altos precios y reclaman un amplio espacio en nuestros campos”.

En el referido reportaje, tras analizar los dedicados a la colza, la veza, el yero  y el guisante, llega el turno de la almendra, donde el agricultor entrevistado es nuestro paisano Ignacio Valcárcel, uno de los empresarios del agro más emprendedor e innovador de la región.

Estas son las conclusiones:
Los más codiciados: almendra, azafrán y pistacho
Por su precio de venta son tres los productos más envidiados: la almendra, el azafrán y el pistacho. El sector de la almendra, que según él  vive uno de sus mejores momentos, los precios están en unos niveles muy altos. Un kilo de pepita cotiza ahora a 9 euros, mientras que hace un año estaba a 7 euros y en 2013 a 3 euros. El descenso de la producción de un 5 por ciento por la sequía que ha afectado a EE.UU, primer productor mundial, y las necesidades de consumo de almendra tanto para repostería, como el furor por la leche de almendra, han disparado el precio. “Sólo en Corea del Sur, sus 50 millones de habitantes consumen 900 gramos por habitante”, explica Ignacio Valcárcel, vicepresidente de Mañan Sociedad Cooperativa.

En España se plantan unas 540.000 hectáreas de almendro en 21 provincias españolas, tradicionalmente del arco mediterráneo, aunque ahora, gracias a que se han sacado nuevas variedades que soportan mejor el frío, su cultivo se está extendiendo espoleado por esta nueva posibilidad y por el precio. Un ejemplo de ello son Comunidades como Andalucía o Castilla-La Mancha, donde se está poniendo como alternativa al viñedo. “La demanda es tal que los viveros están desbordados, porque no tienen suficiente planta para satisfacer las necesidades actuales”, comenta Valcárcel.

Los otros cultivos de moda, según este reportaje, por si nuestros lectores tienen curiosidad en conocer, son  el arándolo, la frambuesa y la mora.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín