domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasImportante actuación ambiental en el entorno d e La laguna de los...

Importante actuación ambiental en el entorno d e La laguna de los Patos

Llevada a cabo por la consejería de Agricultura y la Fundación “El Sembrador”

Días pasados Director Provincial de Agricultura Medio Ambiente, Manuel Miranda, acompañado por el concejal de Agricultura, Julián Martínez, visitaban el entorno de la Laguna de los Patos, con el fin de comprobar la actuación ambiental que se está llevando a cabo a cargo de la citada conserjería junto a la Fundación “El Sembrador”con la realización de un proyecto con carácter medioambiental pero también social, ya que el personal contratado para realizar dichos trabajos son personas con un marcado riesgo de exclusión social.


Importante proyecto

El proyecto que se está llevando a cabo consiste en actuaciones de controles de vegetación indeseable perilagunar; de mejora ambiental de la masa de agua y alrededores; y de refuerzo de los valores naturales de este espacio protegido (recogida de semilla, plantaciones de especies autóctonas, colocación de cajas nido, etc,).

En su visita, pudieron comprobaron la actuación realizada y felicitaron a los trabajadores de la Fundación “El Sembrador”, así como a los responsables de la misma por el trabajo realizado. Así mismo, dichos responsables se comprometieron a buscar fuentes de financiación para continuar realizando actuaciones de mejora y mantenimiento en dicha zona lagunar, así como a hacer gestiones con el órgano de cuenca correspondiente, en este caso la Confederación Hidrográfica del Segura para implicarlo en actuaciones de este tipo.

Estas mejoras se enmarcan dentro del programa denominado “Actuaciones de gestión y control ambiental de la Laguna de Alboraj (Tobarra) y de la Laguna de los Patos.


Humedal protegido

La Laguna de los Patos es un humedal ambientalmente protegido por el Decreto 65/1988 por el que es declarado refugio de la fauna. Debido a la proliferación incontrolada, a lo largo de los años, de cañas y carrizo en el entorno perilagunar se está provocando una perdida acelerada de sus valores ecológicos. Estas afecciones pueden resumirse en la pérdida de la vegetación autóctona, un cerramiento continuo del perímetro lagunar por el crecimiento de las cañas y sobretodo un aporte incesante de materia orgánica muerta que se deposita en el fondo de la masa de agua.

Los efectos derivados de esta situación, sobre todo en época calurosas, a procesos de explosión de crecimiento de algas, que juntos con los proceso de descomposición de la materia orgánica, provocan la aniquilación de la fauna acuática y el empobrecimiento de la calidad de las aguas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín