domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasLos embalses de la Cuenca del Segura en peligro

Los embalses de la Cuenca del Segura en peligro

El embalse El Cenajo al borde del colapso debido a niveles de agua críticamente bajos

Fotos MeteoHellín

La sequía que azota la región sigue manifestándose con fuerza en el término municipal de Hellín, donde los embalses que abastecen la zona presentan niveles críticos, generando una preocupante amenaza para el suministro de agua y la estabilidad agrícola.

Embalse del Talave

El embalse El Talave, fuente vital de recursos hídricos para Hellín, muestra un estado alarmante con apenas un 45.71% de su capacidad total de 35hm3 ocupada. La variación positiva de 2hm3 en la última semana, equivalente al 5.71%, no es suficiente para revertir la crítica situación. Comparado con el mismo periodo del año anterior, la disminución es del 54.29%, aunque en relación a la media de los últimos 10 años, se observa un leve incremento del 41.71%.

Embalse del Cenajo

La situación es igualmente preocupante en el embalse El Cenajo, que presenta un nivel crítico con solo el 12.81% de su capacidad de 437hm3 ocupada. La variación semanal negativa de -7hm3, equivalente al -1.60%, agrava aún más la situación. Comparado con el mismo periodo del año anterior, la reducción es del 27.46%, y en relación a la media de los últimos 10 años, la disminución es del 42.06%.

Embalse del Camarillas

El embalse Camarillas muestra un nivel ocupado del 44.44% de su capacidad total de 36hm3, con una variación positiva de 2hm3 en la última semana, lo que representa un aumento del 5.56%. Aunque la situación actual es relativamente mejor que la de El Talave y El Cenajo, sigue siendo preocupante. Comparado con el mismo periodo del año anterior, la disminución es del 50.00%, y en relación a la media de los últimos 10 años, hay un incremento del 38.06%.

La persistente falta de lluvias y la reducción drástica en los niveles de agua plantean serias amenazas tanto para el abastecimiento de agua potable como para la agricultura local. En caso de no producirse precipitaciones significativas en el corto plazo, la población de Hellín podría enfrentarse a cortes de agua que afectarían su vida cotidiana y la viabilidad de los campos de cultivo, una situación que podría generar consecuencias a largo plazo en la economía local.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín