domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasLa CHS detecta larvas de mejillón cebra en el embalse del Cenajo...

La CHS detecta larvas de mejillón cebra en el embalse del Cenajo y un aumento de la población adulta de esta especie en Talave y Camarillas

Está considerada una de las especies invasoras más dañina del mundo

La Confederación Hidrográfica del Segura continúa con los trabajos de seguimiento del mejillón cebra en la cuenca. Los últimos datos recogidos indican que la especie se mantiene en los dos embalses en los que ya se detectara en meses anteriores (Embalse de Talave y Embalse de Camarillas) con poblaciones adultas y comienza a registrarse en el Embalse del Cenajo.

Los trabajos de muestreo para el seguimiento del mejillón cebra continuarán hasta mediados de octubre, coincidiendo con el ciclo reproductivo de la especie. Además, la CHS está instalando carteles informativos en diversos puntos de la cuenca e incrementando el control de la navegación recreativa en las masas afectadas.

Los técnicos del organismo de cuenca han certificado el aumento de la densidad de estas larvas, si en mayo en el embalse de Camarillas era de 0,003 unidades por litro (ud/l), en agosto la densidad mostraba valores de hasta 0,106. En el Talave se detectaron larvas de mejillón cebra en la campaña de julio con una densidad de 0,006 ud/l para llegar a agosto a registrar una concentración de 0,008 ud/l. Por último, la densidad de larvas observada en el Cenajo durante este último muestreo alcanza las 0,005 ud/l.

A su vez, los estudios han revelado la presencia de este molusco en edades adultas en los embalses de Camarillas y Talave en las que fue detectado esta especie invasora por primavera vez en la cuenca del Segura.

En concreto, desde principio de verano está prohibida la navegación en el embalse de Camarillas por la presencia de poblaciones adultas de mejillón cebra y, en el embalse de Cenajo se ha definido un único punto de acceso y la obligación de limpiar cualquier elemento que entre en contacto con sus aguas en una estación de limpieza oficial certificada.

Especie invasora
El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) está considerada una de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los principales impactos que genera sobre el ecosistema y los recursos económicos se deben a su elevada capacidad de crecimiento formando colonias y agregados que llegan, incluso, a taponar conducciones o tuberías.

Sobre el ecosistema, al ser un gran consumidor de fitoplancton, aumenta la claridad del agua alterando las condiciones del agua y desplaza a otras especies autóctonas. Además, puede afectar negativamente al turismo y a otras actividades recreativas como la pesca deportiva y la navegación al cubrir, casi por completo, los taludes u orillas de las masas de agua donde prolifera.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín