lunes, mayo 5, 2025
Google search engine
InicioCulturaEl Museo de Semana Santa y el Archivo municipal, podrán en marcha...

El Museo de Semana Santa y el Archivo municipal, podrán en marcha una nueva edición de la revista Macanaz

Con el objetivo de divulgar el conocimiento del Hellín y su territorio

Los responsables del Museo de Semana Santa (MUSS) y el Archivo Municipal van a poner en marcha uno de los proyectos más emblemáticos del panorama cultural de la ciudad como es volver a poner en marcha la revista Macanaz que vio la luz durante el primer trimestre del año 1952, auspiciada por los Servicios Culturales del Ayuntamiento de Hellín y de la que editaron cinco números y varias y significadas separatas.

Así, se ha dado a conocer en la primera página del número 4 del boletín MUSSYPHE, que editan las dos entidades nombradas y donde también se dan a conocer las normas para publicar en la revista, que está previsto vea la luz antes de final de año; los interesados tienen de plazo para presentar sus trabajos hasta el 30 de septiembre.

Así en esta presentación se puede leer:
“El proyecto nace forma paralela a premios de investigación Ciudad de Hellín que se convocaron por primera vez la primavera pasada y en la que «se adquirió un compromiso con los jóvenes investigadores que optaron a los galardones para que se publicara un resumen de sus trabajos, con el fin de que su esfuerzo se viera recompensado con una referencia bibliográfica y contribuyera a la divulgación de sus temas de estudio”.

Cajón de sastre
Más adelante se asegura que “Macanaz Divulgación quiere ser un cajón de sastre, cuya única limitación es que cualquier tema a tratar debe estar relacionado con Hellín y su territorio. Ciencias, arte, historia, arqueología, literatura, todo tiene cabida para cumplir el objetivo principal de esta publicación: divulgar el conocimiento de nuestro territorio, su cultura. Conocer nuestro pasado y presente para intentar mejorar nuestro futuro”.

Normas de publicación
En las normas de publicación, recogidas en la tercera página, se explica que en los textos que se remitan “se valorará especialmente la capacidad de síntesis en la exposición y argumentación. Los trabajos deberán ir acompañados por un resumen en la propia lengua del trabajo y de otro en inglés, con una extensión máxima de 200 palabras. También figurarán cinco palabras clave en sus correspondientes idiomas».

La extensión máxima de los trabajos «será de 7000 palabras, incluidas notas a pie y bibliografía (alrededor de 15 páginas), y un máximo de 10 ilustraciones (dibujos, fotografías, planos, mapas, tablas, gráficos). Las imágenes se entregarán digitalizadas en formato TIFF o JPG (resolución mínima de 300 píxeles) y cada una de ellas con su escala gráfica».

Es necesario “entregar los originales en soporte informático, escritos con el procesador de texto Word u OpenOffice”. Tanto en el MUSS como en el Archivo municipal de Hellín.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín