domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioCulturaNieves Concostrina, protagonista de la 14 edición de las Jornadas Literarias

Nieves Concostrina, protagonista de la 14 edición de las Jornadas Literarias

Que se llevaron a cabo, con buen éxito de concurrencia, en el MUSS de Hellín

Fue sin duda Nieves Concostrina, la protagonista de la 14 edición Jornadas Literarias como lo demostró la concurrencia que llevó al MUSS, algo que se evidencio en el aspecto que presentaba la sala donde se realizó el acto, completamente llena y con muchas personas que no encontraron asiento y tuvieron que mantenerse de pie, o como alternativa sentarse en los escalones de acceso, y la larga cola que se formó para adquirir o simplemente firmar sus libros que ocasionó que se retrasase más de 35 minutos el inicio de su intervención.

Antes de llegar a este esperado comienzo, la escritora mantuvo un breve “canutazo” con los medios de comunicación que se habían desplazado al Museo, un encuentro corto pero intenso como pueden comprobar si siguen leyendo esta reseña:

Así, la periodista indicó en primer lugar el placer que para ella significaba encontrase con los lectores en este tipo de actos y hablar de los libros en general, y, claro está, de los suyos en particular, habiendo comprobado, durante la firma, la buena acogida que sus escritos tienen en Hellín.

Sobre su particular visión de la historia de España, no se mostró conforme con la aseveración sobre quien la l ha escrito: “No estoy de acuerdo con lo que se ha dicho en muchas ocasiones que la historia de España siempre la han escrito lo vencedores, también la han escrito los perdedores, lo que ocurrió es impedían que lo leyéramos, pero están escrita, demostrada y documentadas, nosotros, sobre todo en las escuelas no podíamos leerla y por tanto no podíamos estar correctamente informados”.

Sobre la pronosticada desaparición de los libros, también mostró su total disconformidad:
“Eso llevan diciendo hace más 10 años, diciendo que los libros se van a hundir, que van a desaparecer. Con la pandemia la gente estaba encerrada en casa y lo que tenía delante era la tele para estar viendo los distintos terminales, pero nunca se ha leído más que durante estos meses de confinamiento. La gente sigue comprando y leyendo libros, por eso son tan importantes estos actos que animan a leer, y comprar libros”.

La educación es lo único que te hace libre, continuó, la gente hay que incitarla a leer, a informarse, sobre todo a estar bien informado, y en cuanto descubre la lectura, lo agradece enseguida y hay muchas personas que han descubierto la lectura durante el confinamiento provocado por la pandemia, una cosa son las redes sociales, otra cosa es la tele, pero todavía hay más gente lista que cazurros.

A preguntas de su ausencia en las cadenas de televisión, su respuesta fue muy concisa:
“Yo soy periodista, de la radio y de la prensa escrita, de la tele nada, la huyo, la huyo…”

Cuando se le menciono que estaba en el MUSS, es decir el Museo de Semana Santa, su comentario no pudo ser más contundente:
“No. Yo Estoy en un museo de la ciudad, no estoy en un Museo de Semana Santa. Yo he visto el museo de la ciudad de Hellín, he ido a ver toda la parte ibera, la parte romana, sus tradiciones y costumbres. Lo que menos me interesa son los muñecos y los capirotes, que queréis que os diga, eso es un fraude y una mentira y yo no tengo que ver nada con ello. El principal objetivo de los museos es contar verdades, no contar la historia de los personajes de ficción.

Al terminar la escritora se subió al estrado, junto a Manuel Sagredo, de la Red de Bibliotecas de Hellín y la responsable de Archivo Municipal, Beatriz Esteban.

Nieves Concostrina, nació en Villarreal (Madrid) el 1 de agosto de 1961, trabajó en diferentes medios de comunicación junto a nombre tan conocidos dentro del mundo de la comunicación con Mercedes Milá, Jesús Hermida o Pepe Navarro, siempre en medios radiofónicos, y también colaborando en revistas y suplementos de diarios de gran tirada como el PAIS.

Dirigió en RNE el programa “Polvo eres”, contenido que paso a convertirse en un volumen del mismo nombre de gran aceptación, desde entonces ha publicado ensayos históricos en clave de humor y la novela “Antonia”.

Las jornadas las completaron Ayanta Barilli, Benjamín Prado y Jorge Molist.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín